Categorías: Economía

Rubalcaba propone ayudas por 30.000 millones para evitar desahucios y despidos

El plan del PSOE para reactivar la economía española ha tenido este domingo su puesta de largo. La medida estrella de este programa con objetivo en el año 2015 es la creación de dos fondos públicos que ayuden a evitar otras tantas de las consecuencias más generalizadas de la crisis en España: los despidos y los desahucios. El secretario general de los socialistas, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha puesto precio: 30.000 millones de euros.

La agrupación socialista propone en su plan de estímulos que se bonifique a las empresas que en los dos próximos años no despidan trabajadores. Para favorecer este escenario, aboga por la creación de un fondo público de 20.000 millones de euros que respalde a aquellas compañías a las que les cuesta más acceder al crédito bancario, como es el caso de un buen número de pequeñas y medianas empresas. Además, ha comentado Rubalcaba en la presentación, las partidas destinadas a I+D y educación no deberían contabilizar como déficit público.

Los socialistas completan su guía para el gabinete de Mariano Rajoy con la creación de un segundo fondo estatal al que podrían acceder las familias que por circunstancias sobrevenidas, principalmente por despidos, fueran incapaces de hacer frente al pago de la hipoteca de sus viviendas. En definitiva, una propuesta que se suma a las muchas que en los últimos meses se han trazado para evitar el creciente drama de los desahucios. Desde Ferraz se estima que con 10.000 millones de euros habría suficiente capital para este empeño.

Las propuestas las ha presentado Rubalcaba tras reunirse en la sede del PSOE con su equipo económico y las direcciones del grupo socialista en el Congreso, el Senado y el Parlamento Europeo. El argumentario parte de la base de que las actuales políticas de austeridad mantienen a la economía a cero y el crédito congelado, con lo que es imposible mejorar la cifra de 6,2 millones de parados recientemente alcanzada, ha destacado el secretario general en su intervención.

A lo largo de la próxima semana, el documento será estudiado por la Permanente Ejecutiva del grupo socialista. En él se propone, además, que el capital necesario para activar estas medidas salga del fondo de rescate europeo MEDE, cuya línea de crédito abierta a España tiene aún disponibles 60.000 millones de euros sobrantes de la recapitalización bancaria. El principal escollo está en que estos fondos pasarían a computar como déficit, de ahí las propuestas del PSOE para que haya una parte que no se contabilizase a tal efecto.

En cuanto a los incentivos para no despedir trabajadores, sino que las empresas optasen por reducción de plantilla, se propone que los empleados perciban un menor salario. Además, un 50% del sueldo sería costeado por el Estado, o incluso un 60% si el trabajador superase los 60 años. Un sistema que, según los socialistas, ya funciona con éxito en Alemania. A las empresas de menos de 50 trabajadores se amplían las ventajas para que contraten nuevo personal con bonificaciones a lo largo de los tres años que duraría el plan.

Acceda a la versión completa del contenido

Rubalcaba propone ayudas por 30.000 millones para evitar desahucios y despidos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto para sacar a EEUU de la…

37 minutos hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

4 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

4 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

4 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

4 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

5 horas hace