Agenda financiera del 29 de abril al 3 de mayo: Atentos al PIB de España y la decisiva reunión del BCE

Economía

Agenda financiera del 29 de abril al 3 de mayo: Atentos al PIB de España y la decisiva reunión del BCE

Esta semana, a caballo entre los meses de abril y mayo, tendrá su punto álgido indiscutible en la reunión que el consejo de gobierno del Banco Central Europeo mantendrá el jueves. Los analistas apuestan con más fuerza que nunca por una bajada de tipos de interés en la Eurozona. También la Reserva Federal estadounidense debatirá, un día antes, sobre si ha llegado el momento de suavizar sus programas de estímulo económico.

Un lugar más que destacado en la agenda del inversor lo ocupará también el dato del PIB español del primer trimestre del año, que llegará en la misma semana que la inflación adelantada del mes de abril. Ambos datos a cargo del INE.

En lo corporativo, sigue el aluvión de cuentas trimestrales con el turno de compañías como Banco Popular, Bankinter, Mapfre, Abertis, Gamesa, McGraw-Hill, Astrazeneca, Exxon Mobil, Merck, Time Warner y la agencia Moodys. El Primero de Mayo, por celebrarse el Día del Trabajo, los parqués del Viejo Continente y buena parte de Asia y Latinoamérica permanecerán cerrados. El viernes será Tokio la que eche el cierre por el Día de la Constitución.

Lunes 29
Para abrir la semana en España, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará los índices de comercio al por menor de marzo y el IPC adelantado de abril. A escala europea, Eurostat sacará a la luz las cuentas de familias y empresas del cuarto trimestre de 2012. También se publicarán cifras de confianza empresarial y del consumidor de abril de la eurozona. En Alemania se conocerán cifras de inflación de abril, mientras que en Italia se conocerán la inflación salarial de marzo y la confianza empresarial de abril, y el Tesoro transalpino subastará bonos a 10 años. Al otro lado del Atlántico, los ingresos y gastos personales de marzo compartirán protagonismo en EEUU con las ventas de casas pendientes del mismo mes. Además, se conocerá la encuesta manufacturera de la Fed de Dallas de abril y el Tesoro subastará letras a tres y seis meses. Los inversores deberán tener en cuenta además que los mercados permanecerán cerrados en Japón por el Día de Showa. En el ámbito empresarial, de vuelta en España presentarán sus resultados del primer trimestre Bankinter, Jazztel, Gamesa y Vidrala. Además, Renta 4, Viscofan y Prosegur celebrarán sus respectivas juntas de accionistas. En el resto de Europa también desfilarán por la pasarela de resultados Deutsche Boerse y Fiat. También este día, ena delegación de eurodiputados de la comisión de Empleo y Asuntos Sociales examinará las medidas del Gobierno español contra el paro juvenil. Este grupo estará encabezado por la eurodiputada socialista francesa Pervenche Berès y se entrevistará con las secretarias de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, y de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio. También se verán con diputados y sindicatos.

Martes 30
En el apartado macroeconómico, en España el INE publicará el avance del PIB del primer trimestre del año, así como la encuesta de ocupación en alojamientos turísticos de marzo. Además, el Banco de España dará a conocer la balanza de pagos de febrero. Fuera de nuestras fronteras, Eurostat dará a conocer las cifras adelantadas de inflación de abril y las de empleo de marzo, ambas de la eurozona. En Italia las cifras de inflación de marzo compartirán protagonismo con el desempleo de marzo. También se conocerá el desempleo en Alemania, en este caso de abril, además del GFK de confianza del consumidor para mayo. En Reino Unido se conocerán las cifras de hipotecas aprobadas en marzo. Mientras, en EEUU, donde comenzará la reunión de dos días de la Fed, la principal referencia será el índice de confianza del consumidor de abril de la Conference Board. El PMI de Chicago de abril, el índice S&P case Shiller de precios de viviendas de febrero y el índice de costes laborales del primer trimestre serán otras referencias, al igual que los precios agrícolas de abril y el Redbook semanal de ventas al por menor. El Tesoro colocará letras a cuatro y 52 semanas. Para entonces, en Japón ya se habrá publicado la producción industrial de febrero y en Australia el crédito al sector privado de marzo. Banco Popular y Abertis presentarán en esta jornada sus resultados del primer trimestre del año. BME celebrará su Junta de Accionistas de 2013 en segunda convocatoria. También reunirá a sus accionistas CIE Automotive. Además, fuera de nuestras fronteras también presentarán sus cuentas McGrawHill, Astrazeneca, Imperial Tocacco y Lloyds.

Miércoles 1
Los inversores deberán tener en cuenta en esta jornada que permanecerán cerrados los principales mercados de Europa, entre ellos los de España, Alemania, Francia, Italia. Sí abrirá la Bolsa de Londres, al igual que Wall Street. En EEUU, el gran foco de atención serán las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal, dejando en un segundo plano las habituales cifras semanales de solicitudes de hipotecas y de inventarios de petróleo. Otras referencias en la mayor economía del mundo serán el ISM manufacturero de abril, el PMI manufacturero del mismo mes y el gasto en construcción de marzo. Asimismo, se conocerán en esta jornada el informe ADP de empleo del sector privado en abril y las necesidades de financiación del Tesoro estadounidense para los dos próximos trimestres, al igual que las ventas de vehículos de abril. De vuelta en Europa, pese a la jornada festiva, saldrán a la luz los PMI manufactureros de abril de la eurozona, Alemania, Francia, Reino Unido y España. Ya entrada la madrugada, en Japón se conocerán las actas de la última reunión de política monetaria del Banco de Japón. Las Bolsas de China estarán cerradas por el Día del Trabajo. En Wall Street continuarán las presentaciones de resultados. Esta jornada le tocará el turno a Merck, Time Warner y Viacom, entre otras.

Jueves 2
Las miradas de los inversores se dirigirán en esta jornada a Bratislava, donde el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) anunciará sus decisiones de política monetaria. Mientras, Eurostat publicará los permisos de construcción de la eurozona. En Italia se conocerá el índice de precios de producción de marzo y en reino Unido el PMI de construcción de abril. Al otro lado del Atlántico, la balanza comercial de marzo será la principal referencia, junto a las cifras del mercado laboral: las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo semanales, el índice Challenger de despidos en abril y la productividad y costes laborales del primer trimestre. También se conocerá la masa monetaria semanal. En Australia, para entonces ya se habrán publicado los permisos de construcción de abril y los precios de importación y exportación del primer trimestre. En el terreno empresarial, la alemana Bayer presentará resultados, así como las estadounidenses AIG, Amazon, Conocophillips y Exxon Mobil.

Viernes 3
En el apartado macroeconómico, en EEUU la principal referencia del día serán los datos de empleo de abril que publicará el Departamento de Trabajo. Además, se conocerán el ISM no manufacturero de abril y los pedidos de fábrica de marzo. En España, el INE publicará los índices de precios de exportación y de importación de productos industriales de marzo. A escala europea, Eurostat publicará los precios de producción industrial de marzo. Los inversores deberán tener en cuenta además el PMI servicios de abril en Reino Unido, y los mercados de Grecia permanecerán cerrados por el Viernes Santo ortodoxo. En Japón, la Bolsa también permanecerá cerrada, en este caso por el Día de la Constitución. En China se conocerá el PMI no manufacturero de abril y en Australia el índice de precios de producción del primer trimestre. En el terreno empresarial, Compañía Vinícola del Norte de España (CVNE) pagará a sus accionistas dividendo. Desfilarán por la pasarela de resultados compañías como Mapfre, la agencia Moodys y The Washington Post.

Más información