El Gobierno reconoce que no será capaz de crear empleo en toda la legislatura

Economía

El Gobierno reconoce que no será capaz de crear empleo en toda la legislatura

Fátima Báñez, ministra de empleo

El Gobierno reconoce que no logrará bajar el paro durante toda la legislatura, y eso, a pesar de las reformas que está llevando el Gabinete que preside Mariano Rajoy. Según las previsiones de Moncloa, la tasa de desempleo será del 27,1% este año; del 26,7% el que viene y del 25,8% en 2015. Cifra muy por encima del ‘heredado’ por el líder del PP a su llegada al Ejecutivo.

Mariano Rajoy no logrará dejar el paro por debajo del 22,8%, cifra que se encontró tras ganas las elecciones, cuando diga adiós a su mandato y los ciudadanos deban volver a elegir en las urnas al nombre del futuro presidente del Gobierno. Así lo admiten las previsiones del Ejecutivo desveladas hoy tras el Consejo de Ministros que fija en un 25,5% la tasa de desempleo en 2015.

Asimismo, las cifras del paro para todo el año es del 27,1%, el mismo alcanzado en el primer trimestre. Esto quiere decir, que la cifra de parados rondará los 6.202.700 parados dados por la Encuesta de Población Activa (EPA).

El Ejecutivo espera que el PIB cierre 2013 con un caída del 1,3%, en línea con las previsiones del resto de organismos internacionales que estiman un retroceso del 1,5%. La anterior cifra publicada en septiembre era mucho más optimista que la conocida esta mañana, pues limitada el descenso al 0,5%. Sin embargo, el empeoramiento del escenario económico global ha obligado al Gobierno a rebajar sus expectativas. La recuperación queda aplazada así a 2014, cuando el PIB subirá un 0,5%.

Impuestos

La vicepresidenta del Gobierno ha empezado su rueda de prensa sobre el Plan Nacional de Reformas asegurando que este paquete no incluye aumentos de “los grandes impuestos”, como el IRPF o el IVA. Eso sí, esto no ha querido decir que el resto de tasas se hayan librado.

Y es que, a pesar de que Rajoy recalcó que este viernes no se tocarían los impuestos, al final sí que ha habido subidas. En concreto, los impuestos especiales, a excepción de los hidrocarburos, y unas tasas medioambientales. Asimismo, se han mencionado tasas a los depósitos bancarios.

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, no ha querido ofrecer más detalles sobre las próximas subidas de impuestos para no “distorsionar los mercados”.

También se eliminarán las deducciones en el Impuesto de Sociedades a los grandes contribuyentes, «que son aquellos que facturan más de 20 millones de euros al año, siguiendo las directivas de la UE».

Pensiones

Las pensiones no se verán afectadas por la Ley de Desindexación de la Economía anunciada este viernes por el Gobierno. «Hay que diferenciar dos planos. Con la aplicación del factor de sostenibilidad, el marco de las pensiones será muy específico a partir de su aprobación», ha dicho la vicepresidenta que, con estas palabras, ha dado a entender que desvincular la actualización de las pensiones del IPC es un tema que se vería en el debate sobre el llamado factor de sostenibilidad.

Sáenz de Santamaría ha insistido en que el principal efecto de esta Ley de Desindexación se va a producir sobre los contratos públicos, por ejemplo en los de obras, pues su vinculación con la inflación produce una actualización permanente de determinados componentes, como los materiales, que encarece los contratos.

Más información