El sindicato gallego CIG ha reclamado a las autoridades del sector bancario que se reconozca el derecho de objeción de conciencia de los empleados de la banca nacionalizada ante los casos de desahucio, o del escándalo de las participaciones preferentes.
El sindicato nacionalista ha remitido cartas al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que controla a las entidades nacionalizadas, a la Asociación Española de Banca (AEB) y a la asociación patronal que agrupa a las cajas de ahorros y a la CECA (ACARL). En estos escritos señala que la petición se hace eco de “las peticiones de cada vez más trabajadores” del sector y, en especial, de afiliados de la CIG.
Además, según recoge Europa Press alude a la sentencia del Tribunal Europeo sobre la Ley Hipotecaria, en la que considera esta norma abusiva, y a “diversas sentencias relativas a la comercialización de productos complejos en tramo minorista”, como las preferentes y la deuda subordinada. “Les trasladamos la solicitud para que se reconozca el derecho a la objeción de conciencia por parte de los trabajadores de las entidades financieras nacionalizadas”, solicita.
Por ello, reclama en concreto que se les reconozca el derecho a “negarse a participar en cualquier desahucio instado por la entidad” en la que trabajen; a “la objeción de conciencia ante la decisión de las empresas de comercializar productos complejos en tramo minorista” y a que se les admita el derecho a “no participar en la denominada quita a los pequeños ahorradores” con este tipo de productos.
“Estamos convencidos de que la aceptación por parte de ustedes de este derecho democrático de los trabajadores contribuirá sin duda a mejorar la mala imagen que las propias entidades han conseguido ganarse a pulso entre la mayor parte de la población, después de los duros años de crisis económica y después de los excesos cometidos por las propias entidades”, concluyen las cartas.