La sorpresa que se han llevado los afectados por las preferentes de Bankia, que deberán afrontar un descuento mayor de lo esperado en el canje por acciones, debido a la prima de emisión, podría reproducirse en las próximas semanas en Novagalicia y CatalunyaCaixa. A los clientes de estas entidades les otorgará liquidez el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), que probablemente les cobrará una ‘comisión’ a cambio de comprarles las nuevas acciones, aunque aún se desconoce el porcentaje.
El plan para los títulos de capital híbrido (participaciones preferentes y deuda subordinada) establece un canje de los títulos de las cajas rescatadas por nuevas acciones. Este canje se realizará con descuentos significativos para que de este modo los tenedores soporten parte de los costes del rescate, tal y como exige Bruselas.
En Novagalicia, los descuentos serán del 43% para las preferentes, del 41% para la deuda subordinada perpetua y del 22% para la subordinada a vencimiento. En estos últimos títulos, los tenedores podrán optar también por un canje a través de un depósito bancario tradicional con el mismo vencimiento y con un descuento sobre el nominal del 1,5% mensual hasta la fecha de vencimiento de la emisión.
En CatalunyaCaixa, los descuentos alcanzarán el 61% en las preferentes, el 50% en la deuda subordinada perpetua y el 11% en la deuda con vencimiento. Al igual que en Novagalicia, en estos últimos habrá opción de contratar un depósito.
Sin embargo, más allá de las duras quitas impuestas, el problema surge a la hora de otorgar liquidez a las acciones que se otorgarán a cambio de las preferentes, ya que ni CatalunyaCaixa ni Novagalicia cotizan en Bolsa. La solución encontrada por el ministro de Economía, Luis De Guindos, pasa por utilizar el FGD para este cometido, pero no será una labor altruista, sino que los afectados podrán sufrir un recorte adicional si acuden a esta posibilidad, ya que se espera que el fondo cobre una ‘comisión’ a cambio de comprar estas acciones.
Según el texto aprobado por el Gobierno, la compra se realizará a un precio que no exceda de su valor de mercado y de acuerdo con la normativa de la Unión Europea de ayudas de Estado. En el mercado se especula con un descuento adicional del 10%.
La situación es similar a la que se encontrarán los afectados por las preferentes de Bankia. De este modo, los clientes que tienen preferentes de la emisión de 3.000 millones de euros de Caja Madrid de 2009, recibirán en acciones de Bankia el 62,68% del valor nominal de sus participaciones, tras aplicárseles un descuento del 37,3%. A este porcentaje, no obstante, se le descontará una segunda quita que supone un valor de reinversión del 46,3%, teniendo en cuenta la prima de emisión de las acciones para que los preferentistas asuman pérdidas.
En otras palabras, un cliente que invirtiese 1.000 euros en preferentes de Caja Madrid, no recibirá 630 euros en acciones de Bankia, sino poco más de 460. En otras emisiones menores, el descuento puede ser incluso mayor.