Castellano ‘vende’ por enésima vez la llegada de inversores privados para seguir controlando Novagalicia

Economía

Castellano ‘vende’ por enésima vez la llegada de inversores privados para seguir controlando Novagalicia

José María Castellano llegó a la presidencia de Novagalicia hace casi dos años con la promesa de traer inversores privados que ayudaran a reflotar a la entidad gallega. Aunque se hablaba de que el capital privado podría ascender a los 1.000 millones de euros, finalmente sólo logró una aportación simbólica de un grupo de empresarios gallegos, que además a la larga perdieron todo el dinero invertido.

No obstante, parece que Castellano no se rinde y habría vuelto a prometer al Gobierno la llegada de capital privado si la entidad logra mantener la independencia bajo su presidencia. Así al menos lo publica hoy El Confidencial, que señala que el presidente de Novagalicia se reunió con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, la semana pasada en La Moncloa para intentar convencerle de que mantenga a la entidad fuera del proyecto del ‘holding’ bajo el que agrupará a las entidades rescatadas.

La entrada de inversores privados en Novagalicia se ha convertido en un tema recurrente desde que el 30 de septiembre de 2011 la entidad fue rescatada con la inyección de 2.465 millones de euros, que se sumaban a los 1.162 millones que ya le había dado el FROB a través de preferentes. El Estado pasaba a controlar entonces un 93% del banco y se daba un plazo para la entrada de capital privado.

Sin embargo, frente a la promesa de la entrada de grandes inversores internacionales por hasta 1.000 millones de euros, Castellano sólo logró convencer a 17 empresarios gallegos que invirtieron en total 70,4 millones, haciéndose con un 2,59% del capital del banco. En diciembre del año pasado, el FROB aprobó una inyección en Novagalicia de otros 5.425 millones de euros, pasando a controlar la entidad al 100%.

En otras palabras, los inversores gallegos perdieron todo el dinero aportado, lo que les ha llevado a plantearse acudir a los tribunales para demandar al FROB por no haber plasmado la situación real de Novagalicia en el cuaderno de venta de las acciones.

Pese a esta experiencia negativa, Castellano vuelve a enarbolar la bandera de los inversores privados para salvar la independencia de la entidad nacionalizada, y evitar, no sólo el control del ‘holding’ de banca pública, sino también una futura subasta pública de Novagalicia.

Más información