Los afectados por las preferentes de Caja España-Duero se organizan para defender sus ahorros

Economía

Los afectados por las preferentes de Caja España-Duero se organizan para defender sus ahorros

Los afectados por las participaciones preferentes de Caja España-Duero se encuentran en una situación de absoluta incertidumbre, sin saber si podrán acogerse a arbitrajes ni la quita que se impondrá en el futuro canje cuando la entidad sea rescatada. En este clima acaba de nacer una plataforma de afectados en Zamora, que se presentará oficialmente esta tarde en el municipio castellano.

Entre las primeras medidas que llevará a cabo esta plataforma, según su portavoz, José Luis Redondo, en unas declaraciones recogidas por La Opinión de Zamora, destacará “una sentada” frente a la sede de Caja España en Zamora.

De momento hay “68 personas” integradas en esta agrupación, pero el portavoz augura que el número crecerá rápido “porque hay muchos perjudicados en Zamora”. Esta nueva plataforma también pedirá audiencia a fiscales, a la alcaldesa o al consejo de la entidad “para presionar y buscar soluciones”.

Con la fusión de Unicaja y Caja España-Duero aún en el aire, todo parece indicar que finalmente la Comisión Europea exigirá que las preferentes de la entidad castellana sean canjeadas por acciones, al igual que en el resto de entidades con ayudas públicas, por lo que los afectados deberán soportar pérdidas en sus inversiones que podrían alcanzar el 40%.

Las preferentes de Caja España-Duero contabilizan unos 416 millones de euros. La intención de la entidad castellana era haber canjeado estos títulos por depósitos tradicionales con intereses anuales de entre el 1,5% y el 2%, según la emisión. Sin embargo, a principios de verano del año pasado el banco advertía en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que proseguían las negociaciones “en aras a la obtención de las preceptivas autorizaciones”. Desde entonces, nunca más se supo.

Más información