El ‘banco malo’ ya ha fijado las comisiones que pagará a las entidades rescatadas por la gestión de los activos: un 0,15% anual del patrimonio gestionado, ampliable a un 0,22% en función de incentivos, según publica hoy Expansión en su edición de pago. En caso de cumplirse dichos objetivos, la Sociedad de Gestión de Activos Inmobiliarios procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) pagará 112 millones anuales a las nueve entidades que han traspasado sus activos problemáticos.
BFA-Bankia, CatalunyaCaixa, Novagalicia, Banco Gallego, Banco de Valencia, BMN, Liberbank, Caja 3 y Caja España-Duero, las entidades que han recibido ayudas del Estado serán las que gestiones ahora estos activos, anteriormente suyos. En total, Sareb gestiona 50.800 millones de euros entre créditos problemáticos e inmuebles adjudicados.
Inicialmente, la oferta de esta sociedad era pagar unas comisiones de apenas el 0,1%, pero finalmente ha dado su brazo a torcer aunque las ganancias en este sentido para las entidades serán mínimas. El verdadero negocio, apunta el diario, será la venta, alquiler, financiación y recuperación de los activos, ya que en ese caso las comisiones podrían alcanzar el 6%.
En concreto, la comisión de venta podría llegar hasta el 3,5%, siempre y cuando las entidades coloquen el inmueble un 25% por encima del precio de transferencia, que se realizó con un descuento del 52% sobre el valor en libros. Junto a esta tasa, el banco malo ofrece una comisión adicional en caso de que la entidad vendedora financie la operación, lo que en el argot financiero se conoce como ‘vendor finance’.
No obstante, no todo serán incentivos, sino que la Sareb también ha establecido objetivos mínimos de gestión y venta, que de no cumplirse acarrearán la desaparición de esas comisiones. Bankia-BFA es la primera entidad por activos traspasados a Sareb, tanto por número (89.814 unidades) como por precio de transferencia (22.153 millones de euros), según los datos oficiales de Sareb.