Moody’s pone en duda el éxito de las reformas financieras de Guindos

Economía

Moody’s pone en duda el éxito de las reformas financieras de Guindos

Moody’s ha vuelto a poner en duda tanto que se haya finalizado el saneamiento del sector financiero español como la propia supervisión del Banco de España. Según las estimaciones de la agencia de calificación, la banca española acumula otros 200.000 millones de euros en riesgos inmobiliarios que no están reconocidos.

“Nosotros hacemos una catalogación diferente del riesgo inmobiliario, frente a la que realizan los bancos, sobre el estado de distribución del riesgo crediticio”, avanza Alberto Postigo, vicepresidente y analista senior del sector financiero en Moody’s a Cinco Días.

Este expertos explica al diario que mientras el Banco de España “toma como referencia la finalidad del préstamo, en Moody’s atendemos al criterio CNAE”. Las siglas hacen referencia a la Clasificación Nacional de Actividades Económicas, el criterio que utiliza habitualmente el Instituto Nacional de Estadística (INE), por ejemplo, al catalogar la actividad empresarial de las compañías o de los trabajadores adscritos a estas.

En otras palabras, un préstamo un préstamo concedido a una promotora por ejemplo para la compra de camiones, el Banco de España no la cataloga como riesgo inmobiliario y la agencia sí.

Con datos a cierre del 2011, los préstamos a empresas en los sectores de construcción e inmobiliaria totalizaban casi 400.000 millones de euros, a los cuales hay que añadir las propiedades inmobiliarias que los bancos mantienen en sus balances, que totalizan aproximadamente 100.000 millones, según los cálculos de Moody’s. Esta cifra hay que compararla con los aproximadamente 300.000 millones de activos inmobiliarios que fueron objeto de saneamiento a lo largo del 2012.

Más información