Las dudas sobre la fusión de Unicaja y Caja España-Duero enredan aún más el negocio de bancaseguros

Economía

Las dudas sobre la fusión de Unicaja y Caja España-Duero enredan aún más el negocio de bancaseguros

Nuevos nubarrones sobre la fusión de Unicaja y Caja España-Duero, después de que ElConfidencial.com haya publicado hoy que el comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, habría rechazado el plan impulsado por el presidente de la caja malagueña, Braulio Medel, de mantener a Ceiss, el banco de la caja castellana, como una filial.

Según este medio, que cita fuentes conocedoras de la situación, el plan de Unicaja pasaba por que Ceiss se mantuviera como una filial en vez de fusionarse con ella, que la inyección de capital europeo se hiciera en forma de CoCos y no de acciones, y que los tenedores de preferentes aceptaran una oferta de acciones de Unicaja por las que van a recibir de Ceiss en un porcentaje superior al 75% (para poder asegurarse el control de la entidad).

Sin embargo, Bruselas habría considerado que esta operación acarrearía demasiadas ventajas para Unicaja, que no asumiría ningún riesgo, por lo que en principio exigirá una fusión completa entre ambas entidades.

Si el proceso llega a buen puerto finalmente, en el grupo resultante confluirán varias alianzas de bancaseguros en vida: Unicaja y Caja España tienen firmados respectivos acuerdos con Aviva, la pequeña Caja Jaén con Caser, y Caja Duero con Mapfre. En principio, una estructura de filiales habría sido más sencilla para articular este enredo.

Mientras se busca una solución, Aviva y Caja España Vida, entidad participada al 50% por Ceiss y la aseguradora británica, celebraron ayer el aniversario de su alianza en la comercialización de productos de previsión y ahorro a largo plazo.

Más información