Bruselas veta una posible fusión entre Bankia y CatalunyaCaixa

La crisis de Bankia

Bruselas veta una posible fusión entre Bankia y CatalunyaCaixa

Sucursal de bankia

El plan de reestructuración de Bankia, vigente hasta 2017, le prohíbe adquirir otras entidades, lo que a priori impediría la integración de CatalunyaCaixa, opción con la que ha especulado el mercado tras la decisión del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) de suspender la subasta de la entidad catalana, tras el poco interés despertado.

Según publica el diario Levante-emv.com, el plan de reestructuración precisa que las únicas compras autorizadas son aquellas que tengan un valor inferior al 0,01% del balance de BFA-Bankia, condición que no se cumple en el caso de CatalunyaCaixa, con unos activos de 77.000 millones de euros.

El Ejecutivo comunitario publicó ayer la versión no confidencial del plan de reestructuración de Bankia, que no recoge el precio de las nuevas acciones ni tampoco el porcentaje de quitas que se aplicará a los preferentistas, por tratarse de informaciones sensibles de mercado.

Por otro lado, tal y como recoge El País, el informe de la Comisión Europea señala que el grupo “tiene pocas probabilidades de devolver del todo las diversas ayudas públicas que ha ido recibiendo”. No obstante, añade posteriormente que, “en vista del plan de reestructuración, se espera que el FROB reciba una gran parte de los beneficios futuros y de los ingresos provenientes de la venta de BFA-Bankia en el futuro”.

Por su parte, los planes de reestructuración de CatalunyaCaixa y Novagalicia dan de plazo al FROB hasta 2017 para vender ambas entidades, aunque no impiden que la adjudicación se haga antes.

Más información