El PSOE ha solicitado al ministro de Economía, Luis De Guindos, que también puedan acudir a los arbitrajes los afectados que en su momento ya canjearon sus títulos por acciones, y no sólo los actuales.
“Sería conveniente” abrir este procedimiento de arbitraje “a aquellos ahorradores que canjearon en su día las preferentes o deuda subordinada por acciones, pero que reúnen un perfil claramente de ahorrador y en ningún caso de inversor”, señala el grupo parlamentario en una carta dirigida al ministro.
Bankia tiene unos 3.200 millones de euros en preferentes en circulación, la mayor parte de ellos correspondientes a la emisión de 3.000 millones realizada por Caja Madrid en 2009, después de que la entidad realizase anteriormente varias operaciones de canje por acciones. La primera oferta de recompra, en la que también se incluían emisiones de deuda subordinada, se realizó a finales de 2011.
Según los hechos relevantes enviados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), se lanzaron ofertas de recompra sobre emisiones de preferentes de Bancaja, Caja Segovia, Caja Insular de Canarias y Caja de Ávila. A pesar de que el grupo recompró en total títulos por valor de 717 millones de euros, quedaron en circulación preferentes por valor de 139,3 millones de euros de los clientes que no acudieron a la oferta.
El grupo entonces presidido por Rodrigo Rato repitió la operación poco después, con una oferta de canje sobre participaciones preferentes y deuda subordinada por valor de 1.230 millones de euros. El canje total se realizó sobre títulos de 1.155 millones de euros, aunque sólo en lo que se refiere a preferentes, se canjearon 565,4 millones de euros de títulos emitidos por Caja Madrid, Bancaja (dos emisiones), Caja Rioja, Caja de Ávila, Caja Segovia, Caixa Laietana y Caja Insular de Canarias. Según los términos de la oferta, los clientes recibieron un 75% del nominal, bajo la promesa de recibir el 100% si mantenían sus acciones.
El PSOE ha solicitado en su carta también a Guindos que el arbitraje se aplique, “preferiblemente, antes del canje previsto en los planes de reestructuración de las entidades financieras”, aunque este punto será muy difícil que pueda cumplirse, ya que deberá realizarse en maro.
Además, en lo que se refiere a las entidades ya nacionalizadas, como Novagalicia y CatalunyaCaixa, el grupo socialista señala sus esperanzas de que el acuerdo signifique “una importante reactivación de los procedimientos de arbitraje, ya implantados, que se han relajado en los últimos meses, y la posibilidad de que más personas afectadas se puedan acoger a él, puesto que consideramos que han sido muchas las excluidas para poder acceder al arbitraje”.
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…
"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…
Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…
En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…
De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…