Categorías: Economía

Montoro deja en manos de Bruselas la lucha contra las artimañas fiscales de Google y Apple

Las grandes empresas tecnológicas son expertas en utilizar estrategias fiscales agresivas para pagar menos impuestos de los que les corresponderían, y mientras algunos países, como Reino Unido, Francia o Alemania ya apoyan e impulsan medidas para evitarlo, España no actuará mientras no lo haga la Comisión Europea.

Algunas de las empresas que pagan menos impuestos de los que debieran son, por ejemplo, Apple o Google, que declaran pérdidas en España para rebajar su contribución a Hacienda. Pero el Ministerio, preguntado por El Boletín, ha indicado que contra esta actitud no existe un plan concreto puesto que España va de la mano de la propia Comisión Europea (CE) y las medidas tomadas por ésta.

En base al último informe publicado por la CE hace unos meses sobre la necesidad de combatir el fraude fiscal, la propia Comisión ha señalado que es necesario llevar a cabo un análisis exhaustivo de la situación de grandes multinacionales como estas antes de realizar movimiento alguno.

Mientras tanto, siguen pagando de menos, y la clave está en la facturación. En el caso concreto de la ‘manzana mordida’, la empresa tiene dos filiales en España, Apple Retail Spain y Apple Marketing Iberia, aunque la segunda factura sus ventas a terceros en el mercado español desde Irlanda, donde las leyes impositivas son más blandas.

Ambas filiales lograron mejorar sus ventas en 2012, pero los costes de los productos adquiridos a filiales irlandesas, los de apertura de nuevas tiendas y los laborales provocan que, en conjunto, hayan registrado pérdidas. Como resultado, la empresa no sólo no paga impuestos sino que genera créditos fiscales (ahorro de impuestos futuros) por valor de 6,5 millones de euros. Aunque ambas filiales españolas presentan cuentas por separado, la suma de ambas cifras le supone a Apple un ahorro fiscal en 2012 y en próximos ejercicios.

Este es el mismo caso del buscador de Mountain View. Google Spain no factura la publicidad de sus clientes sino que refactura a otras sociedades del grupo (básicamente Google Ireland). Precisamente por ello, ha declarado pérdidas en los dos últimos ejercicios, y se ha asegurado una base imponible ante el impuesto de sociedades de menos de 400.000 euros, por lo que tras los ajustes a Google le sale en impuestos a su favor en la cuenta de resultados y una declaración a devolver.

Acceda a la versión completa del contenido

Montoro deja en manos de Bruselas la lucha contra las artimañas fiscales de Google y Apple

S.O.T.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

7 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

7 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

8 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

13 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

14 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

14 horas hace