Los fondos internacionales ‘bloquean’ las soluciones para el drama de los desahucios

Economía

Los fondos internacionales ‘bloquean’ las soluciones para el drama de los desahucios

Los españoles de bajos ingresos amenazados por el drama de los desahucios han encontrado una nueva piedra en su camino: cada vez están encontrando más resistencia a que el banco les refinancie sus hipotecas, debido a que estos préstamos fueron empaquetados dentro de titulizaciones cuyos términos no pueden cambiar las entidades.

Según publica la agencia Bloomberg, los bancos españoles crearon titulizaciones hipotecarias con los créditos menos solventes para satisfacer la demanda de inversores por ‘bonos basura’ similares a los que originaron la crisis de las hipotecas subprime en EEUU, lo que ayudó al mismo tiempo a alimentar el boom inmobiliario.

Ahora, esas titulizaciones están complicando los esfuerzos para ayudar a los particulares ya que imponen restricciones en los tipos de asistencia que permiten a las hipotecas referenciadas, incluyendo posibles ampliaciones de plazos, reducciones de los tipos de interés o la concesión de períodos de carencia en los que sólo se paguen los intereses y no el principal.

De acuerdo a los términos de los acuerdos, la capacidad de los administradores, en muchos casos los propios bancos, para refinanciar los colaterales de los títulos está limitada como parte de un conjunto de condiciones que se muestran a los posibles inversores y agencias que califican los tramos.

Antonio Tena, analista de Moody’s, señala a Bloomberg que normalmente no más de un 15% de los préstamos hipotecarios que sirven de colateral para los bonos puede ser modificado para alargar el vencimiento. La extensión máxima no sobrepasa los tres años y los tipos de interés no pueden bajar de un determinado suelo. “Un banco tiene menos oportunidad de ofrecer opciones a un prestatario en esta situación que con los préstamos que se mantienen en el balance”, señala Tena.

Más de 124.000 millones de euros de créditos hipotecarios fueron empaquetados dentro de bonos de deuda antes de que estallara la burbuja inmobiliaria en 2008, que lideró la peor crisis económica de España en 50 años. La economía, en su segunda recesión desde 2009, se contraerá un 1,4% adicional este año mientras que la tasa de desempleo alcanzará el 26,3%, de acuerdo con las estimaciones de Moody’s.

Más información