Société Générale cree que las acciones de Bankia llegarán a valer medio céntimo

Economía

Société Générale cree que las acciones de Bankia llegarán a valer medio céntimo

Los accionistas de Bankia se enfrentan a “pérdidas significativas” en sus inversiones por el proceso de recapitalización de la entidad, según reconoció ayer el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), pero detrás de este enunciado tan difuso podría esconderse una realidad dramática: que las acciones no valgan ni siquiera un céntimo en un futuro próximo.

Carlos García González, analista del sector bancario de Société Générale, señala en unas declaraciones a The Wall Street Journal que el anuncio realizado ayer por el FROB indica que un gran volumen de nuevas acciones serán emitidas, diluyendo las actuales acciones a un valor prácticamente insignificante.

El FROB negó ayer que ya haya valorado las acciones de Bankia en 0,01 euros, tal y como publicaba Expansión de cara a la operación de canje que se realizará dentro del plan de recapitalización y saneamiento de la entidad. Sin embargo, advirtió que “el valor económico negativo de la entidad unido a los resultados estimados a cierre del ejercicio 2012, hacen prever que el valor de entrada del FROB a través de BFA, vaya a ser tras una importante reducción del nominal de las acciones para la absorción de pérdidas, lo que implicará una significativa dilución de los actuales accionistas”.

Tal reducción, si se produce, por sí sola no tiene efecto sobre los actuales accionistas de Bankia, añade García González, que considera no obstante que sería una señal de que Bankia necesitaría emitir hasta un billón de nuevas acciones para dar cuenta de los 17.940 millones de euros que recibirá en capital fresco de la UE.

La normativa comunitaria exige que los accionistas de un banco que reciba ayudas públicas soporten parte de los costes de reestructuración. En el caso de Bankia, se agravará por las pérdidas que se impondrán también a los tenedores de títulos de capital híbrido (deuda subordinada y preferentes), que recibirán acciones nuevas a cambio de sus títulos con un valor nominal de 4.800 millones de euros, según este analista.

El resultado, señala García González, sería que el patrimonio neto total de Bankia estaría valorado en alrededor de 10.000 millones de euros. En un modesto descuento del 20%, que él y otros analistas consideran probable, el valor razonable por cada acción negociada en el mercado tras el aumento de capital podría ser tan poco como 0,005 euros, añade.

Nuria Álvarez, analista de Renta 4, señala en declaraciones a EL BOLETÍN que “todo dependerá del FROB”, porque “valer valer, las acciones no valen nada” dado el agujero detectado por el órgano dependiente del FROB en Bankia.

La experta de Renta 4considera que “cuanto menos es difícil” que el FROB haga una valoración de las acciones a precios actuales (unos 35 céntimos por acción), aunque es probable que las negociaciones permitan valorar finalmente las acciones ligeramente por encima de los 0,01 euros, hasta unos cinco o diez céntimos. El proceso deberá estar terminado en el primer trimestre del año para cumplir con los plazos pactados con Bruselas.

Más información