La quita del 90% que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha decidido aplicar en la recompra de las participaciones preferentes del Banco de Valencia, que serán canjeadas por acciones, supone la mayor aplicada a los clientes atrapados en los títulos emitidos por las entidades rescatadas.
La Comisión Rectora del FROB anunció ayer un acuerdo para la recompra de la totalidad de las participaciones preferentes y las obligaciones subordinadas de Banco de Valencia con una quita para sus tenedores del 90% y 85%, respectivamente, y el abono mediante acciones de nueva creación de la entidad.
El FROB indicó que estos recortes en el nominal de estos híbridos se justifica “en las singularidades del caso concreto y en la aplicación de los principios de buscar un reparto adecuado de costes de reestructuración o resolución y minimizar las ayudas públicas”.
Bankia, Novagalicia y CatalunyaCaixa, los tres grupos de cajas nacionalizados por el Estado, tienen en circulación algo más de 4.500 millones de euros en participaciones preferentes. El grueso en circulación corresponde a la emisión que en mayo de 2009 realizó Caja Madrid, hoy en Bankia. La entidad, entonces presidida por Miguel Blesa, lanzó una emisión de 1.500 millones de euros en preferentes, que amplió hasta 3.000 millones dada la alta demanda recibida.
En total, Bankia tiene alrededor de 3.200 millones de euros en preferentes emitidas por las cajas fundadoras del grupo, incluidas las emisiones a las que no se ha ofrecido una solución y aquellas en las que los tenedores no aceptaron el canje. En principio, el descuento que se aplicará en los canjes de estos títulos será del 39%.
En una situación similar se encuentran lo clientes de CatalunyaCaixa, que suma preferentes por valor de 510 millones de euro. Novagalicia, por su parte, tiene en circulación 903 millones de euros en preferentes, procedentes de Caixa Galicia y Caixanova, aunque en una proporción desigual. Mientras la caja que dirigió José Luis Méndez suma 574,99 millones, la presidida por Julio Fernández Gayoso emitió preferentes por 328 millones.
Caja España-Duero, que será nacionalizada y posteriormente subastada si no alcanza un acuerdo con Unicaja, tiene en circulación 416 millones de euros en preferentes. También están en el aire los 178 millones de euros en títulos vendidos por Caja Cantabria, ahora Liberbank, en cuatro emisiones.