Categorías: Economía

Los afectados por las preferentes de Caja España-Duero no recuperarán su dinero en efectivo “en ningún caso”

Los casi 14.000 clientes de Caja España-Duero atrapados en las participaciones preferentes emitidas por las antiguas cajas, que acaban de dejar de cobrar los intereses correspondientes, no podrán recuperar en efectivo sus ahorros.

Según publica El Mundo, la entidad ya ha informado por un correo interno a todos sus directores de sucursal que los afectados perderán un mínimo del 25% y un máximo del 70% de su inversión. O lo que es lo mismo, los inversores sólo recuperarán entre el 30% y el 75% del valor de las participaciones.

“En ningún caso se cambiarán estos títulos por dinero en efectivo”, ya que el rescate de la entidad probado por Bruselas “incluye la asunción de pérdidas por parte de los tenedores de participaciones preferentes y obligaciones subordinadas”.

Las preferentes de Caja España-Duero contabilizan unos 416 millones de euros. La intención de la entidad castellana era haber canjeado estos títulos por depósitos tradicionales con intereses anuales de entre el 1,5% y el 2%, según la emisión. El plazo para obtener este rendimiento estaba previsto que fuera de cinco años.

Sin embargo, a principios de verano del año pasado el banco advertía en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que proseguían las negociaciones “en aras a la obtención de las preceptivas autorizaciones”. Desde entonces, nunca más se supo, al tiempo que los nervios de los afectados iban en aumento según se iba estancando la negociación para la fusión de Caja España-Duero con Unicaja y la entidad castellana se dirigía al rescate público.

Ahora, los afectados de Caja España-Duero se encuentran en una especie de limbo, a la espera de que se solucione la situación de la entidad. La principal esperanza es que finalmente se lleve a cabo la fusión con Unicaja y que la entidad andaluza, una de las más solventes del sector financiero español, sea la que les ofrezca un canje de estos productos.

Sin embargo, los plazos para la fusión se agotan sin que se produzcan avances en las negociaciones entre Unicaja y Caja España-Duero y en los corrillos financieros se comenta que una de los principales obstáculos del proceso es precisamente la reticencia de la andaluza de hacer frente a este canje.

En el caso de que no haya fusión, Caja España-Duero será nacionalizada con la inyección de 604 millones de euros. En ese caso, en principio los afectados tendrán a su disposición arbitrajes similares a los que se están preparando para Bankia en el caso de que puedan demostrar que fueron engañados cuando compraron los títulos. Si no, deberán soportar parte de los costes del rescate de la entidad. En otras palabras, se les impondrá se les canjearán las preferentes con un ‘haircut’ de aproximadamente un 40%.

Acceda a la versión completa del contenido

Los afectados por las preferentes de Caja España-Duero no recuperarán su dinero en efectivo “en ningún caso”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

7 minutos hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

18 minutos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

1 hora hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

1 hora hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

1 hora hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace