En apenas una semana, Banco Santander ha anunciado una batería de operaciones con las que la entidad que preside Emilio Botín confía en comenzar 2013 desde una posición reforzada: La absorción de Banesto, el acuerdo de bancaseguros con Aegon y la venta del ‘Complejo Canalejas’ a Villar Mir permitirán al banco fortalecer el balance y estudiar con tranquilidad las oportunidades que surjan de la reestructuración del sector financiero el próximo año.
El pasado lunes, el Santander anunció la absorción de Banesto y Banif, una decisión que los analistas ya habían esperado y que se traducirá en un ahorro de costes del 10%, lo que supone 420 millones de euros al tercer año, al que se sumará un aumento de los ingresos de 100 millones. Es decir, las sinergias totales ascenderán a 520 millones de euros antes de impuestos.
Las estimaciones de la entidad son que la cuota de mercado de oficinas en España pase del 10% en 2008 al 13% en 2015, ya que la reducción de oficinas prevista será “muy inferior a la que se está produciendo en el mercado”. El Santander ya controlaba el 90% de las acciones de Banesto, y al resto les ha ofrecido un canje con una prima del 25% respecto al día anterior de cotización al anuncio.
No es la única operación relevante que ha anunciado el Santander esta semana. Sólo dos días después anunciaba un acuerdo para formar una alianza estratégica con Aegon en el negocio de bancaseguros que supondrá unas plusvalías de 410 millones para el gigante bancario español.
En concreto, Santander crea dos compañías de seguros, una para seguros de vida y otra para seguros generales, en las que Aegon toma una participación del 51% por un importe de 220 millones de euros. En función del éxito de la alianza, Aegon realizará un pago adicional en el quinto año del acuerdo. Ambas entidades compartirán la responsabilidad de la gestión.
La operación previsiblemente concluirá en la primera mitad de 2013, una vez obtenidas las autorizaciones pertinentes de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones y de las autoridades europeas de defensa de la competencia.
Estas plusvalías se suman a las de 85 millones de euros brutos obtenidas con la venta del conjunto de edificios conocidos como ‘Complejo Canalejas’ (situado en las madrileñas calles de Alcalá, Carrera de San Jerónimo y Plaza de Canalejas), que albergaba las sedes del grupo, al grupo Villar Mir por 215 millones de euros.
Según ha anunciado el banco que preside Emilio Botín a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la contraprestación total incluye, además del precio de venta, la carga financiera derivada del aplazamiento de pago ofrecido al comprador, calculada a un tipo de interés nominal anual del 5%.
Sin incluir la carga financiera, el precio de compraventa es de 198,18 millones de euros. El Santander seguirá ocupando el complejo por un periodo adicional máximo de cinco meses, sin devengo de renta ni contraprestación.
Economía
El Santander hace ‘limpieza de invierno’ para comenzar con buen pie el 2013
Más información
El estudio «Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos» ha sido publicado por la Fundación Española para la Ciencia…
En una entrevista concedida a COPE, recogida por Europa Press, García-Gallardo ha confirmado que se negó a firmar la expulsión de esos cargos, que…