Caja España-Duero, entre la fusión con Unicaja y la subasta

Economía

Caja España-Duero, entre la fusión con Unicaja y la subasta

La fusión de Unicaja y Caja España-Duero se comienza a quedar sin tiempo para salir adelante, ya que en cuanto se materialicen las ayudas públicas en la entidad castellana el proceso se suspenderá. En ese supuesto, el Gobierno español se ha comprometido a vender Caja España-Duero en un plazo inferior a cinco años.

Los consejos de administración de Unicaja y Caja España-Duero se han reunido hoy para valorar el plan de recapitalización aprobado ayer por Bruselas. En ese sentido, ambas entidades han comunicado que el veredicto de Bruselas “ha dejado sin efecto” el acuerdo de integración anterior.

No obstante, “Ceiss y Unicaja confían en finalizar, en breve plazo, la articulación de un proyecto de integración adaptado a las nuevas exigencias, y que cumpla los requisitos necesarios para su aprobación”, según han señalado.

En las próximas semanas se conocerán los resultados de una ‘due dilligence’ que se está elaborando para determinar el porcentaje de la participación del FROB en el capital del Banco Ceiss.

Según el plan aprobado por Bruselas, Ceiss deberá reducir su balance en un 30% a finales de 2017 y proceder a la desinversión ordenada de su cartera de participadas. La entidad concentrará su actuación, principalmente, en el territorio histórico (Castilla y León, Extremadura y Madrid), focalizando su negocio en los segmentos de particulares y pymes.

Asimismo, el plan contempla un cierre de alrededor de 260 oficinas y una disminución de la plantilla estimada en 1.500 personas en el plazo de dos años. No obstante, la entidad “analizará todas las fórmulas y alternativas para que el impacto de estas decisiones en la plantilla sea el menor posible”, según ha destacado en un comunicado.

La caja castellana ya ha recibido ayudas anteriormente. En concreto, tal y como destaca la Comisión Europea en una nota de prensa, recibió 525 millones de euros en forma de participaciones preferentes convertibles suscritas por el FROB; así como avales estatales sobre deuda senior por valor de 3.193 millones de euros.

Más información