El secretario general de la Asociación Española de Banca (AEB), Pedro Pablo Villasante, ha señalado hoy que los grupos bancarios españoles obtuvieron un beneficio atribuido de 3.386 millones de euros de enero a septiembre, un 63,7% menos que en el mismo período del año anterior.
Esta caída se explica por un esfuerzo de saneamientos de 25.581 millones de euros, un 71,6% superior al realizado el año anterior, cifra que incluye gran parte de las provisiones extraordinarias exigidas para el ejercicio en curso.
Las ratios de solvencia de los bancos españoles mejoraron en relación a los del ejercicio anterior. Según ha señalado la patronal bancaria, destaca especialmente la mejora del core capital, el capital de más calidad, que avanza 131 puntos básicos hasta alcanzar el 10,46%.
La morosidad a septiembre subió hasta el 9,49%, frente al 6,19% del ejercicio anterior, un incremento que se explica en parte, según ha destacado el secretario general de la AEB, a la entrada en el perímetro de la CAM, adquirida por el Sabadell, y Unnim, con la que se hizo BBVA. El crédito aumentó hasta septiembre un 5,8%, y los depósitos un 3,3%.
Villasante ha señalado que 2012 ha sido el año del “saneamiento, la capitalización y el inicio de la restructuración definitiva” del sector financiero español, lo que ha afectado a los resultados de los bancos. En ese sentido, el secretario general de la AEB ha destacado el “esfuerzo” que están realizando los bancos españoles, a pesar de las difíciles circunstancias económicas y financieras, para fortalecer sus balances y cumplir con los requerimientos de las autoridades sobre el saneamiento de sus activos.
Desde que se inició la crisis hace cuatro años, los grupos bancarios de la AEB han realizado provisiones por valor de 125.581 millones de euros, una cifra que es superior en 40.000 millones al beneficio obtenido durante el mismo período.
La AEB mantiene su “compromiso” con la economía española, manteniendo una adecuada gestión de riesgos y esforzándose en perseverar su situación económica y financiera. “Nuestras entidades salvaguardan los ahorros de los depositantes, no necesitan solicitar ayudas de capital y podrán, en suma, financiar la recuperación de la economía española”, ha destacado Villasante.
El jefe de la diplomacia se ha pronunciado así en rueda de prensa junto al…
En una entrevista con el diario eslovaco 'Hospodárske Noviny', el economista español recuerda que el…
El índice PMI del sector servicios se situó en enero en 54,9 puntos, frente a…
De este modo, las acciones de la entidad presidida por Ana Botín subían un 8,45%…
El estudio "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos" ha…
En una entrevista concedida a COPE, recogida por Europa Press, García-Gallardo ha confirmado que se…