Este jueves está previsto que Bruselas de su veredicto final, y todos los rumores apuntan a que Caja España-Duero, Caja 3 y BMN deberán recibir inyecciones de capital directas por parte del Estado, ayudas que conllevarán una nueva ronda de despidos que afectará previsiblemente a unos 2.500 empleados en total.
La entidad más afectada será Caja España-Duero, que podría tener que prescindir de hasta 1.500 trabajadores, aproximadamente un tercio de la actual plantilla, conformada por unos 5.000 empleados, así como cerrar 250 sucursales.
Caja España-Duero, que se encuentra en negociaciones para una fusión con Unicaja, necesitaba 2.063 millones de euros según el test de estrés elaborado por Oliver Wyman, aunque la entidad solicitará formalmente 600 millones de euros, con lo que el Estado pasará a controlar al menos un 30% de Ceiss, el banco de la caja castellana.
En su momento, la fusión de Caja España y Caja Duero, que recibió hace dos años 525 millones a través de un préstamo del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), ya vino acompañada de un expediente de regulación de empleo (ERE) de 846 trabajadores.
Tampoco parece que escapará de las ayudas públicas Caja 3. La entidad surgida de la fusión de CAI, Caja Círculo y Caja Badajoz intenta negociar con los sindicatos el despido de 592 trabajadores, recorte que afectará a 128 puestos de servicios centrales, a 409 trabajadores de oficinas y a 55 plazas de apoyo a la red comercial. Caja 3, que cuenta con una plantilla de 2.573 empleados, ya realizó un ERE en el momento de su fusión que afectó a 273 trabajadores y se realizó a través de prejubilaciones. El grupo necesita 779 millones para cumplir con el test de Oliver Wyman.
El menor recorte de empleo lo registrará previsiblemente BMN, aproximadamente de unos 350 empleados según los cálculos del mercado. Quedan fuera de este ajuste los 2.000 trabajadores que pasarán a trabajar para el Sabadell tras la venta de la red en Cataluña de la entidad. BMN, surgida de la fusión de Caja Murcia, Sa Nostra, Caja Granada y Caixa Penedés necesita 2.208 millones de euros para cumplir con Oliver Wyman, aunque la inyección final será significativamente inferior.