Categorías: Economía

The New York Times dice que en España si trabajas no tienes por qué cobrar

El diario The New York Times ha vuelto a sacarle los colores a España en un nuevo artículo que trata, en esta ocasión, de explicar cómo hay miles de trabajadores en el país que no cobran a fin de mes y, sin embargo, tampoco se ven con la capacidad necesaria como para dejar de atender a su puesto de trabajo.

Sin aventurarse a dar cifras, pues el propio diario reconoce que no las tiene, en las páginas del rotativo neoyorquino se argumenta que muchos trabajadores llevan varias mensualidades sin recibir su sueldo pero que no abandonan la empresa que les debe ese dinero por miedo a no encontrar nada más y, sobre todo, por miedo a perder lo que se les adeuda para siempre. Antes de la crisis, dice el The New York Times citando a abogados que llevan este tipo de casos, el impago se toleraba un mes a lo sumo.

La investigación de la periodista que ha redactado la pieza se centra en el área de Valencia, que tiene una tasa de paro superior al 28%. Se explica que muchas de las deudas que mantienen esas empresas son una consecuencia directa de la deuda –normalmente sin saldar- que mantienen los ayuntamientos o gobiernos regionales con esas mismas empresas. La pescadilla que se muerde la cola.

The New York Times también explica que la cobertura del gobierno a los parados dura un par de años, y que la gran pregunta de muchos de los que se quedan sin trabajo reside en el qué sucederá cuando ese plazo de tiempo termine.

Acceda a la versión completa del contenido

The New York Times dice que en España si trabajas no tienes por qué cobrar

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Investigan, logran financiación, publican… ¿pero por qué luego las científicas no aparecen en medios?

El estudio "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos" ha…

4 minutos hace

Juan García-Gallardo desmiente la versión de Vox sobre su salida del partido

En una entrevista concedida a COPE, recogida por Europa Press, García-Gallardo ha confirmado que se…

8 minutos hace

Madrid acogerá la XXX Cumbre Iberoamericana en 2026

Esta será la cuarta ocasión, desde que se celebró la primera cumbre en Guadalajara (México)…

16 minutos hace

El Ibex 35 conquista los 12.400 puntos en la apertura, atento al Santander y a la guerra comercial

Así, el principal indicador del mercado español conquistaba la cota psicológica de los 12.400 puntos…

23 minutos hace

Crédit Agricole ganó más de 7.000 millones en 2024

Los ingresos de Crédit Agricole experimentaron en el ejercicio un aumento del 7,9%, hasta un…

36 minutos hace

Tragedy to justice: How personal injury attorneys advocate, support, and prevent

Personal Injuries Accidents happen when we least expect them, often leaving individuals with serious injuries…

38 minutos hace