El diario The New York Times ha vuelto a sacarle los colores a España en un nuevo artículo que trata, en esta ocasión, de explicar cómo hay miles de trabajadores en el país que no cobran a fin de mes y, sin embargo, tampoco se ven con la capacidad necesaria como para dejar de atender a su puesto de trabajo.
Sin aventurarse a dar cifras, pues el propio diario reconoce que no las tiene, en las páginas del rotativo neoyorquino se argumenta que muchos trabajadores llevan varias mensualidades sin recibir su sueldo pero que no abandonan la empresa que les debe ese dinero por miedo a no encontrar nada más y, sobre todo, por miedo a perder lo que se les adeuda para siempre. Antes de la crisis, dice el The New York Times citando a abogados que llevan este tipo de casos, el impago se toleraba un mes a lo sumo.
La investigación de la periodista que ha redactado la pieza se centra en el área de Valencia, que tiene una tasa de paro superior al 28%. Se explica que muchas de las deudas que mantienen esas empresas son una consecuencia directa de la deuda –normalmente sin saldar- que mantienen los ayuntamientos o gobiernos regionales con esas mismas empresas. La pescadilla que se muerde la cola.
The New York Times también explica que la cobertura del gobierno a los parados dura un par de años, y que la gran pregunta de muchos de los que se quedan sin trabajo reside en el qué sucederá cuando ese plazo de tiempo termine.