Categorías: Economía

El Santander ofrecerá una prima del 25% a los accionistas minoritarios de Banesto

El consejo de administración de Banco Santander ha aprobado hoy una propuesta de fusión por absorción con Banesto que se realizará mediante un canje de acciones. Los accionistas minoritarios de Banesto, que tienen un 10,26% del capital del banco, recibirán acciones en circulación de la entidad que preside Emilio Botín con una prima del 24,9% sobre la cotización del pasado viernes 14 de diciembre.

En concreto, Banco Santander, que tiene un 89,74% del capital de Banesto, ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que la ecuación de canje será de “0,633 acciones de Santander, de 0,5 euros de valor nominal cada una, por cada acción de Banesto, de 0,79 euros de valor nominal cada una, lo cual supone la aplicación de una prima del entorno del 45% sobre el valor medio de cotización de las acciones de Banesto durante los últimos seis meses y de un 24,9% sobre el precio de cierre de la acción de Banesto el día 14 de diciembre de 2012, resultando en 3,73 euros por acción de Banesto”.

El gigante bancario español tiene previsto entregar como canje de las acciones de Banesto acciones propias en autocartera. La operación se enmarca dentro de una profunda reestructuración del sistema financiero español, que está suponiendo “una fuerte reducción del número de competidores y la creación de entidades de mayor tamaño”, según ha destacado el Santander, que en esa línea ha explicado su decisión de “operar bajo una marca única en España, integrando Banesto y Banif”.

La fusión producirá un ahorro de costes del 10%, lo que supone 420 millones de euros al tercer año, al que se sumará un aumento de los ingresos de 100 millones. Es decir, las sinergias totales ascenderán a 520 millones de euros antes de impuestos, anuales y a partir del tercer año. “La fusión agrega valor desde el primer momento, mejorando el beneficio por acción en un 3% al tercer año”, ha afirmado el grupo.

Sucursales y empleados

La operación implicará el cierre de unas 700 oficinas de las 4.664 que suman actualmente entre Santander, Banif y Banesto. No obstante, las estimaciones de la entidad son que la cuota de mercado de oficinas en España pasará del 10% en 2008 al 13% en 2015, ya que la reducción de oficinas prevista será “muy inferior a la que se está produciendo en el mercado”.

El cierre de sucurales supondrá una disminución del número de empleados, que se producirá “de manera progresiva y sin medidas traumáticas” mediante la recolocación en otras unidades del grupo Santander, tanto en España como en el extranjero, la rotación natural de plantillas y bajas incentivadas.

En una nota de prensa, el presidente del grupo, Emilio Botín, ha señalado que “esta es una gran operación para todos. Para los accionistas de Santander y de Banesto, que reciben una prima del 25% y acciones que tienen el dividendo más atractivo del mercado; para los clientes, que tendrán acceso a las más de 14.000 oficinas del banco en todo el mundo, y para los empleados, que podrán desarrollar una carrera profesional internacional. Santander es el banco más sólido y potente de la banca española”.

Los caminos en Bolsa de Santander y Banesto no han podido ser más diferentes en lo que va de año. El Santander acumula hasta el momento un saldo positivo, con una subida del 0,511% al haber pasado de los 5,87 euros en los que cerró el 30 de diciembre de 2011 hasta los 5,90 euros del pasado 14 de diciembre. En el mismo período, los títulos de Banesto han caído un 19,8%, desde los 3,725 euros a los 2,99 euros.

El Santander promete medidas no traumáticas para sus empleados pese al cierre de 700 sucursales
Banesto se dispara un 21% tras su vuelta al parqué, el Santander cede un 0,5%

Acceda a la versión completa del contenido

El Santander ofrecerá una prima del 25% a los accionistas minoritarios de Banesto

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

4 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

5 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

6 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

9 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

9 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

10 horas hace