El ex consejero del Banco Central Europeo (BCE), José Manuel González-Páramo, ha concedido una entrevista a la agencia Bloomberg en la que ha explicado que existe la posibilidad de que España no solicite el aclamado rescate financiero que tanto necesita, según varios analistas, la periferia europea. Estas declaraciones se enfrentan directamente a los informes publicados esta semana por los grandes bancos de inversión estadounidenses, que ya dan por hecho la llegada de ayudas.
“No se puede excluir de ningún modo la posibilidad de que un rescate no sea solicitado si la secuencia de buenas noticias en términos de déficit y otros aspectos se sigue prolongando”, ha comentado González-Páramo, en clara alusión a las últimas previsiones que apuntan a que España consolidará su crecimiento en un plazo de dos años siempre y cuando Mariano Rajoy continúe atrincherado en su agenda reformista.
El ex consejero del BCE se hace así eco de la tranquilidad que reina en los pasillos del Ministerio de Economía a la hora de hablar de deuda soberana. Tras la intervención el pasado mes de julio del BCE las tensiones que sobrevolaban por aquel entonces las primas de riesgo de España e Italia se han relajado. De hecho, el Tesoro Público ya ha logrado colocar toda la deuda necesaria para cubrir las necesidades del 2012 y las últimas subastas -colocadas a buen precio- han ido destinadas a cubrir el calendario del 2013.
Sin embargo, y a pesar de que la prima de riesgo se ha situado por debajo de los 400 puntos básicos a finales de esta semana, desde el sector financiero sí exigen un rescate. Fue Morgan Stanley primero quien, a través de un informe en el que hablaba sobre el atractivo que ganaría el Ibex 35 el año que viene, daba a entender que una petición de rescate durante los primeros meses de 2013 está más que asumida.
Merrill Lynch llegaba después con la artillería pesada amenazando a Rajoy con desatar otra vez la caja de pandora -que dispararía la prima de riesgo española y otras cuantas europeas como resultado del ‘efecto contagio’, además de hundir al Ibex 35- en los mercados si no cumplía con las expectativas que éstos han depositado en él. “Si hubieses preguntado en julio sobre si España se iba a encontrar con la situación que tiene ahora en términos de financiación, nunca hubieses apostado por ello, pero ahora vemos lo que vemos”, ha subrayado González-Páramo, contestando indirectamente a las expectativas mostradas en estos documentos.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…