Francisco Pons defiende que Bankia reformuló sus cuentas obligada por el deterioro de la economía española

Economía

Francisco Pons defiende que Bankia reformuló sus cuentas obligada por el deterioro de la economía española

El expresidente de la Asociación de Empresario de Valencia, Francisco Pons, ha coincidido con la tesis defendida por Ángel Acebes y ha responsabilizado a la auditora Deloitte de los problemas de Bankia durante su declaración como imputado ante el juez Andreu de la Audiencia Nacional que investiga la salida a Bolsa de la entidad.

Pons fue nombrado en octubre de 2011 vicepresidente de Banco Financiero y de Ahorros (BFA) en sustitución de José Luis Olivas, que abandonó la entidad presionado por Rato tras el escándalo surgido por la intervención de Banco de Valencia.

El imputado, que ha estado declarando menos de media hora, muy por debajo de los 50 minutos ocupados por Acebes, ha achacado además la reformulación de cuentas al deterioro de la situación económica en España. Según publica Servimedia, que cita fuentes jurídicas, el juez le ha preguntado cómo pudieron cambiar tanto los números de Bankia en poco más de un mes, a lo que Pons ha contestado que eran momentos muy críticos en los que las cosas cambiaban a diario.

La reformulación de las cuentas de 2011 de Bankia arrojó unas pérdidas de casi 3.000 millones de euros, frente a los beneficios comunicados inicialmente de 300 millones.

Pons, que considera que su papel en Bankia era hacer de “puente” entre el banco y los empresarios valencianos, molestos tras los problemas con el Banco de Valencia, ha señalado también que la dirección de la entidad intentó desmentir ante los consejeros las advertencias que el Fondo Monetario Internacional (FMI) realizó sobre la solvencia de la entidad a finales de abril.

Tal y como ya habían defendido otros imputados, el secretario del consejo, Miguel Crespo, envió el 27 de abril, un correo electrónico a todos los consejeros en el que se aseguraba que los datos contenidos en el informe crítico emitido por el FMI eran falsos.

El exvicepresidente de BFA ha revelado por último que algunos consejeros pidieron que la petición de dimisión que les formuló el 9 de mayo el nuevo presidente, José Ignacio Goirigolzarri, se hiciera expresamente en el consejo de administración para que constara en acta y se registrase que su salida era forzosa.

Más información