La nueva ley contra el fraude fiscal prohibirá a partir del lunes los pagos en efectivo superiores a 2.500 euros. Quien contrate una obra, un servicio o adquiera un bien con un precio superior al citado tendrá que hacerlo mediante tarjeta de crédito, cheque u otro procedimiento análogo, siempre que en la operación intervenga una empresa o un profesional.
La Ley antifraude entró en vigor el 1 de noviembre, tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado, salvo los límites al pago en efectivo, que lo hará el día 19. Esta Ley obliga a todos los contribuyentes a suministrar información sobre cuentas y valores que se tengan en el extrajero no solo si son titulares, sino también si se figura como beneficiario o firma autorizada.
Quien oculte esta información y sea descubierto se enfrentará a una multa de 5.000 euros por cada dato o conjunto de datos ocultados, con un mínimo de 10.000 euros. Además la rentas descubiertas se incluirán en la última declaración a Hacienda realizada para que tributen.
La Federación de Autónomos ATA recuerda que el incumplimiento de la limitación a los pagos en efectivo se considerará falta grave, conllevando una sanción del 25% de la cuantía pagada en efectivo. Serán responsables solidarios ambas partes de la operación.
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…