El Gobierno estudia subir los impuestos a las rentas más altas para financiar la ayuda a los parados

Economía

El Gobierno estudia subir los impuestos a las rentas más altas para financiar la ayuda a los parados

El ministro de Fomento, José Blanco, afirmó este jueves que “si es necesario elevar determinados tipos impositivos de las personas que tienen más renta para garantizar políticas sociales o inversiones públicas habrá que hacerlo”, al tiempo que confirmó la intención del Gobierno de estudiar una posible ampliación de la ayuda de 420 euros.

Así, aunque Blanco aseguró que hablaba sólo de una “reflexión” al dejar esta puerta abierta a una posible subida del IRPF de las rentas más altas, insistió a continuación en que, en un momento de dificultades, “todos tenemos que contribuir a mejorar la situación” y que “hay que movilizar todos los recursos, públicos y privados, para movilizar la economía”.

Blanco aprovechó unas declaraciones a la Cadena SER recogida por Europa Press para lanzar este aviso a navegantes después de haber criticado la postura del PP, que aboga por reducir impuestos y recortar el gasto público y que ha criticado la ayuda de 420 euros para parados sin prestaciones ni ingresos suficientes.

Hoy, el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, ha cifrado en cerca de 100 millones de euros el coste mensual extra que supondrá la retroactividad que se amplíe en las ayudas de 420 euros para desempleados que hayan agotado la prestación y ha admitido el presupuesto para la modificación tiene un “margen corto”.

Corbacho ha hablado sobre la nueva medida varios días después de su entrada en vigor y lo ha hecho en una entrevista al diario El País, recogida por Servimedia. En primer lugar, ha aclarado que la idea de ampliar el límite a partir del que se puede acceder a estas ayudas hasta el 1 de junio (desde el actual 1 de agosto) “era una propuesta de los sindicatos”. Así, ha explicado que, “si el diálogo social hubiera continuado, probablemente la fecha habría sido ésta”, dijo.

El ministro admite, no obstante, que la decisión de cambiar este límite temporal se tomó ayer y puntualiza que, más que una rectificación, se trata de “abrir una posibilidad de dialogar con sindicatos y partidos para ver si se hacen ajustes”.

Más información