El presidente de la Fundación de Estudios Financieros (FEF) y el Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF), Juan Carlos Ureta, ha asegurado que las mejores medidas de estímulo para la economía española son las reformas estructurales.
En una entrevista a EL BOLETÍN durante la jornada de Desapalancamiento y Crecimiento en España organizada por BME y la Fundación de Estudios Fianancieros, Ureta manifestó que “no podemos abusar de estímulos fiscales, como Planes E y similares, porque conllevan más gasto público y por consiguiente, más deuda pública, tenemos que profundizar en los modelos que provocan tensiones, como el empleo”.
También, en relación al aumento de la competitividad, aseguró que “ya se ha ganado mucho” en este sentido, en concreto en “las balanzas por cuentas corrientes al exterior” y aunque el avance en competitividad no deja de ser positivo, le gustaría que no fuese “por aumentar el paro, sino por otras vías”. También añadió que a pesar de que se ha avanzado bastante en este sentido (con la reforma laboral) aún hay que ir un paso más allá y “quitar las cadenas que restringen el crecimiento”.
Consideró que es necesario liberalizar y flexibilizar el modelo laboral, pero no es el único ámbito que necesita cambios, según él, que volvió a abogar por las reformas estructurales, por ejemplo las pensiones. “La idea no es recortarlas, mucho menos las más bajas”, sino cambiar el modelo. Según él, el problema con este sistema no tiene que ver con la política, sino con otros factores como el envejecimiento de la sociedad.