La CECA se convertirá en un banco de inversión a partir del 12 de noviembre

Economía

La CECA se convertirá en un banco de inversión a partir del 12 de noviembre

Ya hay fecha para que La Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) comience a funcionar como un banco. Según ha podido saber EL BOLETÍN, a partir del próximo 12 de noviembre la patronal de cajas empezará a segregar y ejercer su actividad financiera a través de una nueva entidad instrumental que se denominará Cecabank.

Fuentes de la CECA han señalado a este diario que el 12 de noviembre es la fecha de referencia, aunque no depende al 100% de la institución que preside Isidro Fainé debido a que todavía quedan por cerrar algunos trámites administrativos, que podrían retrasar el proceso unos días.

Además de ser una patronal, a diferencia de la AEB en la que se integran los bancos, la CECA tuvo y retiene algunos cometidos, como ofrecer avales o colateral a sus asociadas para que puedan emitir instrumentos de financiación estructurada, por ejemplo. Serán estos servicios financieros mayoristas los que se comenzarán a prestar a través de este banco instrumental.

Según se aprobó en la asamblea celebrada a finales de julio, su cartera de productos y servicios a otras entidades financieras se estructurará en cuatro grandes líneas estratégicas: ‘securities services’, que engloba la custodia y liquidación de valores, así como la depositaría de fondos; tesorería y billetes; medios y servicios de pago; y consultoría y servicios de apoyo.

Las actuales cuotas participativas emitidas por la CECA y de las que son titulares los grupos de cajas se transformarán en acciones del nuevo banco, según la valoración llevada a cabo por un experto independiente. De este modo, los accionistas de Cecabank serán la propia confederación (con un 89% del capital) y los diferentes grupos titulares de las antiguas cuotas, con el 11% restante.

Cecabank nacerá con 16.448 millones de euros de activo, 728 millones en recursos propios y una ratio de capital principal del 13,6%, uno de los más altos del sector.

Por lo que se refiere a la estructura de gobierno corporativo, el nuevo modelo delimita las responsabilidades de cada entidad: los órganos de gobierno de la CECA tomarán las decisiones de índole asociativa, en defensa de los intereses del sector, y los del banco instrumental se ocuparán de la actividad prestadora de servicios financieros, tecnológicos y de consultoría.

Más información