La gran sorpresa de Oliver Wyman: la fusión de Unicaja-Caja España es viable

Economía

La gran sorpresa de Oliver Wyman: la fusión de Unicaja-Caja España es viable

Gran sorpresa en el examen de Oliver Wyman a los bancos españoles. La auditora estadounidense ha estimado un exceso de capital en la fusión de Unicaja con Ceiss (Caja España Duero) de 128 millones de euros en un escenario adverso, cuando en el mercado se daba por hecho que tendría que requerir nuevos fondos.

El presidente de Unicaja, Braulio Medel, había afirmado que el proyecto de fusión entre Unicaja y Grupo Ceiss (Caja España-Caja Duero) dependería en parte de los resultados de Oliver Wyman. Analistas, bancos de inversión e incluso agencias de rating habían vaticinado que esta fusión se rompería porque si lo hiciera, Unicaja caería en el grupo de bancos que necesitarán ayudas públicas para su recapitalización. Pero no ha sido así.

Según los cálculos de la auditora, en un escenario adverso (con exigencia de ratio de capital del 6%, que contempla una caída acumulada del PIB del -6,5% hasta 2014 y cuya probabilidad es inferior al 1%), la futura entidad fusionada tendría un exceso de capital de 128 millones de euros. Unicaja sola le sobrarían 452 millones.

En líneas generales, estos son los resultados del informe:

• Las mayores deficiencias de capital (en torno al 86%) se centran en aquellos grupos bancarios participados mayoritariamente por el FROB: BFA-Bankia, Catalunya Banc, NCG Banco y Banco de Valencia. Estas cuatro entidades ya han comenzado a trabajar, junto con las autoridades nacionales y europeas, en los correspondientes planes de reestructuración.

• Otros tres grupos bancarios necesitarían capital adicional en el escenario adverso contemplado. Estos son: Banco Popular, BMN y la fusión proyectada entre Ibercaja, Liberbank y Caja 3. Estas entidades presentarán sus planes de recapitalización en el mes de octubre de 2012 para su aprobación por el Banco de España y por la Comisión Europea. En función de estos, se determinará, en su caso, la necesidad de ayuda pública y la cuantía de la misma.

• Siete de los grupos considerados, que representan un 62% en términos de cartera crediticia analizada del sector, superan el capital mínimo exigido: Santander, BBVA, CaixaBank, Kutxabank, Banco Sabadell, Bankinter y Unicaja-CEISS. Estas entidades no requerirán, por lo tanto, capital adicional incluso en un escenario macroeconómico muy desfavorable.

Más información