El índice de miseria, que se calcula como la suma de los indicadores de desempleo e inflación, se ha situado durante el Gobierno de Mariano Rajoy en su máximo histórico, al colocarse en el 28,1%, el más alto desde marzo de 1993.
Los duros recortes emprendidos durante el mandato del PP han colocado este indicador en sus valores más altos, con lo que el índice e dobla el de Europa y el de Italia, otros de los países del euro en el ‘ojo del huracán y es el triple que el de EEUU. La subida del IVA ha sido la puntilla para este indicador. El IPC se ha visto muy afectado, en septiembre sufrió el mayor repunte desde que comenzó la crisis y ya se sitúa en el 3,5%, mientras que la tasa de paro ha alcanzado ya el 24,6% y no hay previsiones de que se reduzca en los próximos meses, sino al contrario según el consenso de analistas.
El varapalo que supone este incremento del índice de miseria para el equipo de Rajoy, la prensa ultraconservadora ha pasado de puntillas por la ‘noticia’, todo lo contrario a lo que ocurrió en marzo de 2011 cuando medios como libertaddigital.com, Intereconomía o La Gaceta acusaban directamente a la “política social” de José Luis Rodríguez Zapatero de duplicar este indicador y de ponernos a la cabeza de la miseria en el mundo.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…