Categorías: Economía

Avalancha de superdepósitos: Los bancos más solventes también remuneran al 4%

Las entidades financieras han renovado su oferta de pasivo por todo lo alto tras el fin de la denominada Ley Salgado, que penalizaba los depósitos bancarios. Los bancos, desde los más solventes a los que atraviesan por graves problemas de liquidez, ofrecen rentabilidades que superan ya el 4%, algo que no se veía desde hacía meses.

El Santander sacó hace unos días las uñas con un depósito a 24 meses al 4% TAE para inversiones a partir de los 60.000 euros. La rentabilidad para 12 meses es de 3,50% y para 18 meses, 3,65% TAE. Este producto va dirigido a nuevos clientes y a los antiguos con dinero nuevo procedente de otras entidades. La liquidación de intereses es trimestral y la cancelación anticipada supondrá una penalización del 2%.

Otra de las entidades más solventes que ha reforzado su oferta de pasivo ha sido el BBVA que ha lanzado el Depósito Uno a 12 meses que ofrece una rentabilidad de hasta el 4%, eso sí, con una fuerte vinculación, que pasa por domiciliar la nómina, recibos, abrir un plan de pensiones y contratar algún seguro. Este depósito está disponible para aportaciones a partir de 3.000 euros.

Entre las ofertas más curiosas de los últimos días se encuentra la de Caja Rural de Granada, con su Depósito en Forma. La entidad ofrece dos posibilidades de contratación, vinculando una de ellas a que el Granada FC se mantenga en la Liga BBVA de fútbol al final de la temporada. En el caso de que permanezca en primera división, el cliente podrá obtener una rentabilidad de hasta el 4,77% TAE. Si desciende de categoría, la rentabilidad del depósito pasará a ser del 3,76%.

Si el titular opta por no contratar este depósito en función del futuro del club de fútbol podrá obtener una rentabilidad del 4,31% TAE a seis meses. Este producto requiere una inversión mínima de 10.000 euros.

Banco Gallego, cuyo futuro está en el aire ante las dificultades que atraviesa Novagalicia (su accionista de referencia), ha lanzado al mercado un nuevo depósito que ofrece un interés del 4,25% sin necesidad de ninguna vinculación adicional a la entidad.

El producto se puede contratar a un plazo de seis y 12 meses, se puede contratar desde 3.000 y hasta 500.000 euros, y el pago de intereses se realizará a vencimiento. Anteriormente, Banco Gallego pagaba un 4% en su plazo fijo a seis meses y un 3,75% a 12 meses.

Otra de las ofertas más rentables de la banca y con muchos menos requisitos para el cliente la ofrece iBanesto, que ha elevado los intereses que ofrece por su Depósito Azul, que pasan del 3,6% anteriores al 4%, igualando así la oferta de su rival ING con su Depósito Naranja. En ambos casos no se requiere inversión mínima y el dinero siempre está disponible.

Sin embargo, algunas entidades han ido a contracorriente de la tendencia general y han recortado la rentabilidad de su oferta de pasivo. Así, Cajamar ha recortado el interés de su Depósito Bienvenida hasta el 2,45% desde el 2,75% previo. Se trata de un plazo fijo a seis meses para inversiones a partir de 3.000 euros y hasta 50.000 euros.

También Barclays ha rebajado la rentabilidad de sus depósitos hasta 0,60 puntos porcentuales. En el plazo fijo a 11 meses, ofrece una rentabilidad máxima del 2%. En el caso de su depósito a doce meses, los intereses han bajado hasta el 1,40% desde el 2% previo

Acceda a la versión completa del contenido

Avalancha de superdepósitos: Los bancos más solventes también remuneran al 4%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

1 hora hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

2 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

3 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

7 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

7 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

7 horas hace