La consultora Oliver Wyman hará público hoy el informe realizado por encargo del Gobierno para conocer las necesidades de capital de la banca española ante un posible escenario económico adverso. De estos nuevos test depende el futuro de muchas entidades y los inversores ya los esperan con gran expectación.
A finales de junio, la consultora Oliver Wyman calculó que las entidades necesitarían entre 51.000 y 62.000 millones para afrontar las pérdidas esperadas de buena parte de la cartera de créditos ante un hipotético descalabro económico hasta finales de 2014.
La cifra final quedará previsiblemente en la parte alta de la horquilla y las cuatro entidades en manos del Estado, Bankia, CatalunyaCaixa, Novagalicia y Banco de Valencia, concentrarán las mayores necesidades de capital, unos 40.000 millones.
Según fuentes financieras consultadas por Efe, Bankia requerirá más de 19.000 millones, aunque menos de los 26.000 millones que Oliver Wyman había calculado inicialmente. En el lado contrario, con capital suficiente para resistir incluso en el escenario más adverso, figurarán el Banco Santander, BBVA, CaixaBank y previsiblemente también KutxaBank y Bankinter.
Algunos expertos incluyen al Banco Sabadell, pero otros creen que la entidad, al igual que el Banco Popular, necesitará capital aunque lo conseguirá por sí solo, sin recurrir a ayudas públicas. Otro grupo con escasez de capital pero capaz de reforzarlo sería Unicaja, siempre que no se una con Caja España-Duero, ya que eso le arrastraría a pedir ayudas públicas, como a juicio de la agencia Fitch le sucederá a BMN, Liberbank y Caja 3.