Categorías: Economía

Los inversores internacionales, sin piedad con Guindos: El ministro, diana de las burlas e ironías

Luis de Guindos se ha convertido en centro de las ironías y las burlas de los inversores internacionales, que han seguido en directo la presentación de Presupuestos de 2013, y que han expresado en tiempo real su opinión a través de las redes sociales. El objetivo primordial del ministro de Economía era convencer a este colectivo de que las cuentas del Estado son sólidas para animarles a comprar deuda española. No parece haberlo conseguido.

La rueda de prensa arrancaba con la intervención de la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, quien ha confirmado que el Gobierno usará 3.063 millones de euros del fondo de reserva para pagar las pensiones. Las reacciones entre más acreditados bloggeros de los circuitos financieros internacionales no se han hecho esperar y han llegado a comparar la España actual con la Argentina del corralito.

“Spain To Tap Pension Reserve Fund For Eu3bln For Liabilities. This is like Argentina !!!!!” (España cogerá 3.000 millones del fondo de reserva para pagar las pensiones. Esto es como en Argentina!!!!!), apunta Steve Collins, de London & Capital Asset Management, en su Twitter.

Otro notable, Tyler Durden, escritor de Zero Hedge, uno de los blogs más seguidos por los especuladores, todavía ha pintado un panorama peor tras este anuncio. Aseguraba que el fondo de reserva solo dispone de recursos para pagar durante nueve meses los compromisos adquiridos con los jubilados y que, para colmo, está invertido en “redoble de tambores…. Deuda española”.

A Zero Hedge tampoco le ha convencido nada la intervención del ministro Guindos, y han ironizado algunos de sus anuncios posteriores. “Guindos say Spain to approve program on youth employment. He means youth unemployment. (Guindos dice que aprobará un programa de empleo juvenil. Quería decir de desempleo juvenil)”.

En esta misma línea el twittero también ha hecho lo mismo con otro de sus anuncios del ministro: “España fomentará el rol del sector privado en la búsqueda de empleo. O sea, que fomentará su destrucción”, según la versión de estos inversores.

No tienen piedad con De Guindos: dudan de que se puedan imponer unas reglas homogéneas para todas las autonomías españolas, con toda Cataluña pidiendo la independencia; además ponen en cuestión el programa de financiación no bancaria para las empresas, “¿pedirá todo el mundo dinero directamente al Bundesbank a partir de ahora?”.

También Paul Mason, especialista económico de la BBC, tenía algo que comentar sobre Guindos y el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. En su opinión, no hacen falta hombres de negro ni troika, si ya el Gobierno aplica un recorte de 40.000 millones de euros.

Tras la presentación de los Presupuestos Generales del Estado, las principales compañías españolas que cotizan en la Bolsa de Nueva York registraban fuertes subidas. Los ADR de Santander y BBVA registraban subidas del 2%, mientras que Repsol e Iberdrola se anotaban unos avances que rondaban el 1,5%. Más rezagada estaba Telefónica, cuyos ADR se revalorizaban un 0,6%. A media sesión, los principales indicadores de Wall Street suben entorno a un 1%.

Acceda a la versión completa del contenido

Los inversores internacionales, sin piedad con Guindos: El ministro, diana de las burlas e ironías

C. Madruga

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace