La economía ha moderado su ritmo de contracción al decrecer un 1% en el segundo trimestre del año con respecto a los tres primeros meses del año. El Producto Interior Bruto (PIB) situó su variación interanual en el -4,1%, el peor dato desde 1970, según el indicador adelantado del Instituto Nacional de Estadística (INE).
España no ha podido seguir los pasos de Alemania y Francia, que ayer anunciaron han salido de la recesión tras crecer sendos 0,3% en el segundo trimestre, por la debilidad del consumo interno, como consecuencia del mayor ajuste del mercado laboral frente a sus socios de la zona del euro.
Los datos publicados hoy superan en 10 puntos básicos al avanzado por el Banco de España, que pronosticó una caída intertrimestral del 0,9% y un descenso respecto al segundo trimestre de 2008 del 4%. Si estos datos son confirmados por la contabilidad nacional, que se conocerá el 27 de agosto, se produciría la cuarta caída del PIB en tasa intertrimestral, tras hacerlo el 0,2% en el tercer trimestre de 2008, el 1% en el cuarto y el 1,9% en el primero de este año, y del tercer descenso en tasa interanual tras el 0,7% y el 3% de los dos trimestres anteriores.
Ayer, el secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, valoró que la primera potencia económica de Europa, Alemania, haya vuelto a registrar un crecimiento económico, porque, en su opinión será positivo para España. Campa apeló a la cautela al recordar que aunque la economía alemana ha crecido con respecto al primer trimestre, un 0,3%, registra aún una caída interanual del 7,1% mucho mayor que la española, lo que demuestra, a su juicio, que la evolución económica de ese país ha sido «más volátil» que la española.