La organización agraria Apag Extremadura Asaja ve con «preocupación» la posible decisión del Gobierno de subir de forma «selectiva» el IVA de determinados productos, bienes y servicios, siguiendo así las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional y de la Unión Europea.
En nota de prensa, el presidente de Apag Extremadura Asaja, Manuel Laparra, considera que una subida del IVA de los alimentos, “como se tiene previsto”, provocará primero «un menor consumo”. Este factor, según añade, “repercutirá en cadena en todo el proceso de la cadena alimentaria, perjudicando especialmente tanto al consumidor como especialmente al factor más débil de todo el proceso, el agricultor y el ganadero, al provocarse con toda seguridad una nueva bajada de los precios en origen, que ya de por sí son de miseria”, informa hoyagro.es.
Y Asaja advierte que este aumento del IVA va a suponer “una elevación preocupante de los costes en la actual situación de grave crisis de rentabilidad para el sector agrario, ya de por sí asfixiado por el alza de los costes de producción en los últimos años”.
En este sentido, recuerda que “gran parte de ese aumento de costes directos en el campo por el IVA se va a dar en los medios de producción necesarios para producir como son los fertilizantes (abonos) y fitosanitarios, la electricidad para riego y granjas, la compra de maquinaria agrícola, semillas, plantas, piensos, plásticos, etc”.
Así, advierte de que «el problema, ya de por sí grave, se incrementará también desde el punto de vista fiscal para el sector agrario, que viene reclamando desde hace años una recompensación del IVA para la ganadería, actualmente en el 8,5%, para situarlo en los niveles de la agricultura, que se encuentra en el 10%”. “No tiene sentido ni existe razón económica alguna para que los agricultores y ganaderos repercutan importes de IVA distintos en la venta de sus producciones”, destaca Laparra.
En esta línea, apunta que “la mayor parte de los agricultores y ganaderos están en el Régimen Especial de IVA y por tanto no hacen balances trimestrales, por lo que no podrán compensar con la venta de sus productos el mayor IVA pagado por los medios de producción”.
Por su parte, las organizaciones agrarias COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias han advertido de que una eventual subida del IVA tendría un «impacto muy negativo» en el sector y han manifestado su temor de que los productores tengan que absorber el aumento fiscal por «imposición» de la gran distribución alimentaria.
En un comunicado conjunto, del que se ha hecho eco Europa Press, señalaron que los productores “no tienen capacidad para poder trasladar nuevos costes fiscales hacia la distribución” y que, al ser ésta la que fija los precios de los productos, «para evitar que el IVA pueda afectar a sus ventas, fácilmente podrá imponer al resto de operadores, entre ellos los agricultores, que absorban el total de su importe».
En un momento en el que el nivel de la renta agraria española se sitúa en valores del año 1992, los agricultores sostienen que carecen de capacidad económica para asimilar un incremento del impuesto, lo que “repercutirá en la viabilidad económica de muchas explotaciones agrarias”.
España aplica tipos superreducidos (4%) o reducidos (8%) del IVA a productos básicos para los ciudadanos, entre ellos, a los alimentarios. También tributan al 8% productos y servicios de la agricultura y la ganadería para la obtención de los alimentos (semillas, fertilizantes, plaguicidas, herbicidas), así como los medicamentos para uso animal.
En este sentido, estas organizaciones advirtieron de que los agricultores se verán afectados de dos formas en el caso de que se materialice el incremento del IVA, por el aumento de los costes de producción y por la subida en los productos alimentarios.
En este último caso, señalaron que los productores resultarán afectados «o bien absorbiendo la subida por imposición de la gran distribución o bien por la contracción de las ventas en el mercado que provocará el incremento de los precios de estos productos al consumidor, dada la dramática situación económica del país».
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…