La negociación técnica que, según la descripción del ministro de Economía Luis de Guindos, deben abordar los miembros de la UE para concretar las condiciones del macrocrédito para rescatar los bancos españoles puede complicarse. Sobre todo por la actitud de Finlandia.
Los finlandeses no quedaron conformes con el pacto forjado el pasado sábado en el Eurogrupo en que se acordó conceder la ayuda europea a España. Y piensan exigir que Madrid aporte garantías adicionales de pago para la parte proporcional del rescate que Helsinki tenga que asumir directamente.
Además, entre los flecos pendientes sobre el programa están, además, todas las cuestiones de calado que afectan al crédito, cuestiones tan vitales como el tipo de interés, el plazo, e incluso la identidad del prestamista final.
Cómo explicó De Guindos, el crédito podría ser otorgado por el actual fondo de rescate (FSF, por sus siglas en inglés) o por el nuevo fondo permanente que se constituirá el 1 de julio (ESM). Pero las condiciones pueden variar sustancialmente, según se opte por una u otra vía.
De hecho, si el prestamista es el FSF, las peticiones de Finlandia muy probablemente tendrían que ser atendidas, según los precedentes establecidos por los procedimientos de rescate.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…