Categorías: Economía

La banca pública en España: de la privatización de Argentaria a la nacionalización de Bankia

El sector financiero empieza a especular con la creación de un banco público que integre la recientemente nacionalizada Bankia con alguna de las entidades actualmente en subasta, como CatalunyaCaixa. De confirmarse, el Gobierno de Rajoy podría propiciar el regreso de un modelo de banca que no se daba en España desde que en 1998 Aznar culminó la privatización de Argentaria.

“Tenemos una nueva situación que ha sido la nacionalización de Bankia por parte del FROB y eso de algún modo te abre nuevas posibilidades de actuación, de combinación, de análisis y en última instancia de lo que está pretendiendo que es el saneamiento del sistema financiero español”, señaló el ministro de Economía, Luis De Guindos, tras una comparecencia para explicar la operación de salvamento de Bankia.

Uno de los hitos de los 90 en el sector financiero español fue la desaparición de la banca pública, que a principios de la década de los 90 aún concedía un 15% de los créditos en España, pero ya entonces estaba abocada a su desaparición. Desde el principio de la democracia, tanto conservadores y socialistas habían estado de acuerdo en su privatización, al entender que el sistema financiero privado era capaz de atender toda la demanda de crédito de la sociedad española. En cualquier caso, se mantuvo un ICO residual para intervenir en casos excepcionales.

En 1991, bajo el Gobierno de Felipe González, se había creado la Corporación Bancaria de España, que operaba bajo el nombre de Argentaria, un holding bancario público, que pretendía alentar el proceso de concentración bancaria de cara a la libre competencia de la UE. El encargado de dirigir la Corporación fue Francisco Luzón.

Desde un primer momento, Luzón no ocultó la intención de una privatización. De hecho, uno de sus primeros movimientos fue la petición de ingreso en la Asociación Española de Banca (AEB), la patronal que reúne a los bancos privados españoles.

El sucesor de Luzón en Argentaria, Francisco González, fue el que culminó el proceso de privatización, ya durante el Gobierno de Aznar, cuando propició en septiembre de 1998 la fusión por absorción de las unidades que formaban el grupo, una vez concluida la privatización total del mismo. El culmen del proceso fue la fusión que dio origen al actual BBVA que preside el propio González en la actualidad.

Ahora, podría seguirse el camino inverso con Bankia, que el Gobierno ha dejado en manos de José Ignacio Goirigolzarri, que a su vez fue de 2001 a 2009 mano derecha de Francisco González en BBVA.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca pública en España: de la privatización de Argentaria a la nacionalización de Bankia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

6 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

7 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

8 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

11 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

12 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

12 horas hace