La vuelta a las ganancias en los principales mercados de renta variable mundiales ha traído consigo que las entidades financieras apuesten por el lanzamiento de productos vinculados a estos mercados, ya sean depósitos o fondos de inversión, en un intento de aprovechar el regreso de la confianza en la Bolsa para atraer nuevos clientes.
Caja Duero ha comenzado a comercializar un nuevo depósito garantizado a tres años con una remuneración referenciada a la evolución del índice Dow Jones Stoxx 50. Se trata de un plazo fijo a 36 meses, con garantía total del importe invertido y rentabilidad variable según la evolución de dicho índice, con una limitación máxima del 15%. Este producto puede ser contratado hasta el próximo 30 de septiembre y el importe global de esta emisión puesta en marcha por la entidad se eleva a 35 millones de euros. El importe mínimo de contratación para los clientes se eleva a 3.000 euros, procediéndose a la liquidación de interés al vencimiento y el TAE máximo puede elevarse al 4,7%.
Pictet Funds, sociedad de distribución de fondos del banco privado suizo Pictet & Cie, ha lanzado un nuevo fondo denominado Pictet Funds US Equity Value Selection. El fondo, que dispone ya de un patrimonio de 15,6 millones de dólares, selecciona de manera colegiada títulos de alta calidad entre grandes empresas (capitalización bursátil superior a 5.000 millones de dólares), cuyas cotizaciones presentan un descuento significativo respecto a previsiones de beneficios y limitada posibilidad de caídas, es decir con perfil asimétrico riesgo-rendimiento. El índice de referencia es Russell 1000 Value Index. Incluye en cartera 40 a 60 títulos con las “mejores ideas”, sin que ninguna posición individual supere el tres% del patrimonio y un peso máximo de un solo sector del 25%.
Caja Navarra ha lanzado la segunda emisión del Depósito Mosquetón, por importe de 35 millones de euros, una vez agotada la primera emisión, que ascendió a 40 millones. Este depósito mantiene los porcentajes de rentabilidad y estructura. Por un lado, el 40% de la inversión es una imposición a plazo fijo que se recupera a los tres meses y tiene una rentabilidad del 4% nominal, mientras que el 60% restante es un depósito a tres años con el capital 100% garantizado que ofrece una rentabilidad referenciada a la evolución diaria de una cesta de acciones compuesta por valores de Telefónica, Popular, Santander, Repsol e Iberdrola y que puede llegar al 13,5% en tres años. Así, si a fecha de vencimiento ninguna acción ha caído más de un 30% en su cierre diario respecto al precio de inicio, se pagará un cupón del 13,5%. Este cupón se reducirá en 4,5 puntos porcentuales por cada acción que haya caído más de un 30%. Si tres valores registrasen caídas superiores al 30%, el inversor recuperará el capital inicial sin rentabilidad adicional para esta parte de la inversión. La inversión mínima es de 3.000 euros y el periodo de contratación está abierto hasta el 23 de septiembre.
Banco Pastor ha lanzado la Hipoteca 049, sin suelo ni comisiones, con un tipo de interés inicial del 1,75% los primeros seis meses y para el resto del período a un diferencial sobre Euríbor de 0,49%. El importe mínimo es de 50.000 euros y el máximo de un 80% sobre el valor de la tasación. La entidad gallega exige como requisito domiciliar la nómina, tarjetas y además contratar un seguro de hogar, de protección de pagos o seguro de vida. Banco Pastor regalará el seguro de hogar del primer año hasta 200 euros de prima.
Caja Madrid y Audiovisual SGR han renovado su convenio de colaboración, firmado en el año 2006, mediante el cual la entidad financiera facilita el acceso a la financiación a las empresas del sector a las que, tras esta ratificación, llegarán dos millones de euros más, según anunciaron hoy ambas entidades en un comunicado. El pacto firmado establece una ampliación del cupo de seis a ocho millones de euros y una serie de ventajas financieras en productos y servicios para las empresas del sector audiovisual.