La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC) a particulares y empresas alcanzó en marzo el 8,36%, sus máximos en los últimos 18 años, según las cifras publicadas hoy por el Banco de España.
La tasa de marzo supone un aumento respecto al 8,15% de febrero, mes en que se superó la cota del 8% por primera vez desde 1994. En marzo del año pasado, la morosidad alcanzaba el 6,1%, lo que se traduce en un aumento de 55.800 millones de euros en créditos dudosos en un año.
Los créditos morosos totales del sector financiero alcanzaron en marzo los 147.968 millones de euros, frente a los 1,768 billones de crédito total concedido por el sector. Para hacer frente a los dudosos, las entidades financieras destinaron hasta marzo 83.387 millones de euros a provisiones, prácticamente el mismo importe (+0,11%) que dedicaron el mes precedente, pero un incremento del 17,8% en tasa interanual.
Todo parece indicar que la mora está lejos de tocar techo, dado el escenario recesivo y el aumento del desempleo en España. Algunos expertos consideran que incluso se podría alcanzar el 9%. El máximo de la serie histórica se situó en el 9,15% en febrero de 1994, apenas dos meses después de la intervención de Banesto.