La rebaja de rating que Moody’s acometió ayer sobre los bancos españoles no será la última que la agencia realice sobre el sector financiero. En abril ya avisó de que podría comenzar una nueva ronda de revisiones y, tras España, las siguientes entidades en recibir el azote de la calificadora podrían ser los de Austria, Reino Unido y Alemania.
A la banca de inversión estadounidense le llegará el turno en junio, cuando concluya la nueva ronda de revisión de Moody’s, cuyo principal accionista es el magnate estadounidense Warren Buffet. Hace sólo tres días le llegó el turno al sector financiero italiano cuando la agencia rebajó de uno a cuatro escalones la nota de 26 bancos transalpinos.
Del recorte no se salvaron tampoco en este caso las entidades de mayor tamaño, como Unicredit e Intesa Sanpaolo, que perdieron un escalón al pasar de ‘A2’ a ‘A3’. “Los bancos son vulnerables a la renovada recesión en Italia, dados sus ya elevados niveles de créditos problemáticos y debilitado rendimiento”, señaló entonces Moody’s.
Ayer, la agencia anunció una rebaja de la nota tanto de Santander como de BBVA hasta ‘A3’, la misma que la del Reino de España, desde el anterior ‘Aa3’, dentro de un movimiento en el que se rebajaron entre uno y tres escalones la nota asignada a la deuda a largo plazo y a los depósitos de catorce bancos españoles, a una de sus filiales extranjeras y a la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA).
Bankia, cuya nota ya fue rebajada en febrero hasta ‘Baa3’, no sufre ahora el tijeretazo de Moody’s. Tampoco su matriz, el nacionalizado Banco Financiero y de Ahorros (‘Ba3’), aunque ambos permanecen con vigilancia negativa.
Pese a la rebaja de rating generalizada, los bancos españoles, que ya descontaron ayer el recorte, subían en la jornada bursátil de hoy. El mayor avance entre las entidades afectadas por la rebaja era BBVA, de un 3,8%, por el 3,5% qua a media mañana avanzaba el Santander. Un poco más lejos de esas revalorizaciones, CaixaBank avanzaba un 2,2%.
En ese sentido, según publica el prestigioso diario británico Financial Times, a partir de la nacionalización parcial de Bankia y las nuevas exigencias de provisiones sobre créditos sanos al sector promotor, los inversores han comenzado a discriminar entre entidades, algo que durante los cuatro años previos de crisis apenas se había producido.
Sin tener en cuenta los avances de hoy, las acciones del Santander han bajado un 4% en los últimos diez días, el banco que mejor se ha comportado en Bolsa. Bankia, el peor, se desplomó un 42% en el mismo período.
Por último, según los analistas citados por FT, el mercado está dibujando una línea clara entre fuertes y débiles, que distingue entre las normas de gestión y políticas de riesgo de los ‘Tres Grandes’ (Santander, BBVA y La Caixa) y algunos de los bancos de las cajas, a menudo dirigidos por políticos con poca comprensión de la banca moderna.