Aunque la valoración independiente de Banco Financiero y de Ahorros (BFA) aún está pendiente, las cajas fundadoras del grupo ya empiezan a preparar su futuro como fundaciones especiales, para el caso de que pasen a controlar menos del 25% que marca la ley en la entidad. Por el momento, ni Caja Madrid ni Bancaja se han pronunciado al respecto.
Sí lo han comenzado a hacer algunos de los socios minoritarios. Es el caso de Caja Rioja, que poco después de conocerse la nacionalización de BFA convocó a la prensa para aclarar el futuro de la entidad. Juan Antonio Fernández Velilla, presidente del consejo de administración, reconoció que la “evolución lógica”, pasase por que la entidad pasase a convertirse una fundación especial.
Se trata, según Velilla, de un proceso “natural” y a él estaban abocados con independencia de la entrada del Gobierno central. No obstante, defendió que la obra social está garantizada, al menos hasta el 2015, con un remanente que para este año contempla entre 2 y 2,5 millones de euros.
En la misma línea se ha expresado Caja Segovia, que espera convertir su obra social en fundación en un plazo de entre seis meses y un año, según el director general de la entidad, Fernando Tapias.
“En el caso de la tasación, no las tenemos todas con nosotros. Si ésta es cero, los desequilibrios se producen bestialmente; si no lo fuera, en todo caso el siguiente paso, insistiendo en la obra social por dentro, por fuera es la fundación. Ya lo sabemos desde hace bastante tiempo, el consejo ya está en ello”, señaló el presidente, Atilano Soto.
Expertos independientes designados por el Gobierno decidirán que porcentaje de control del Banco Financiero y de Ahorros (BFA) tomará el Estado tras la conversión de los 4.465 millones de euros del FROB en acciones comunes. Si el porcentaje es superior al 75%, Caja Madrid, Bancaja, Caja Segovia, Caja Rioja, Caja Ávila, Caixa Laietana y Caja Insular de Canarias deberán convertirse en fundaciones conforme a la normativa actual, aunque las entidades ya presionan al Gobierno para que cambie la legislación.
En 2010, las siete cajas accionistas de la matriz de Bankia movieron unos 200 millones de euros, la mayor parte en manos de Caja Madrid y Bancaja, y cifras más modestas en la Caja Insular de Canarias, Caja Laietana, Caja Ávila, Caja Segovia y Caja Rioja.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…