Las acciones de Bankia volvían a caer en la jornada de hoy, con lo que acumulan una semana completa en números rojos. Con el descenso de hoy, los títulos del banco ahora presidido por José Ignacio Goirigolzarri han perdido un 16% desde el cierre del pasado viernes día 4.
El descenso de hoy rondaba a media mañana el 2% hasta los 2,06 euros por acción, frente a los 2,455 a los que cerró Bankia hace ahora una semana. Las últimas jornadas han sido un auténtico calvario para el valor, iniciado cuando Banco Financiero y de Ahorros (BFA), su matriz, presentó fuera de plazo y sin auditar sus cuentas anuales de 2011.
A partir de ahí se aceleraron los planes del Gobierno para nacionalizar la entidad, operación que se concretó el pasado miércoles por la noche al convertir el Estado los 4.465 millones de euros del FROB 1 en acciones comunes. Con la nacionalización, el Estado pasará a ser el accionista mayoritario de Bankia, con un 45% de las acciones.
Antes incluso de la nacionalización se produjo la renuncia del presidente de BFA y Bankia, Rodrigo Rato, sustituido por José Ignacio Goirigolzarri en una reunión del consejo celebrada de manera urgente el miércoles.
El duro castigo en Bolsa ha llevado a la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec) a exigir a la CNMV que suspenda de inmediato la cotización de las acciones de Bankia.
Según explica la entidad, esta decisión debe adoptarse para evitar “la sangría que está suponiendo la constante pérdida de valor de la acción” y la suspensión debería durar “hasta que el mercado conozca perfectamente las intenciones del Gobierno hacia la entidad”.
Aemec explica que la nacionalización anunciada va a tener como efecto una toma de control indirecta de la entidad bancaria, lo que exige que el nuevo accionista de la entidad, el Frob, y por ende, el Gobierno, explique con total transparencia los motivos que le llevan a entrar en el capital y las actuaciones que pretende promover en el futuro.