FT: «El Gobierno tiene que admitir que Bankia tiene un agujero de 15.000 millones»

La crisis de Bankia

FT: «El Gobierno tiene que admitir que Bankia tiene un agujero de 15.000 millones»

“Si Madrid ignora los cálculos según los cuales Bankia necesitaría 15.000 millones de euros de capital, las dudas persistirán y serán necesarios más rescates”, advierte Financial Times, que afirma también que España ha pospuesto demasiado las ayudas a los bancos.

En los últimos días, los medios españoles han especulado con la idea de que las ayudas públicas a Bankia rondarían tan sólo los 7.000 millones de euros.

Según el diario británico, el Gobierno de Mariano Rajoy debería mirar fuera de sus fronteras y actuar con contundencia. “Los países que han abordado con decisión los problemas de sus bancos han conseguido estabilizar sus sistemas financieros. Si España se muestra dubitativa, persistirán las dudas, lo que afectará a sus acciones, repercutirá en los inversores de deuda y en la economía española, privada de unos bancos capaces de financiar el crecimiento”, añade.

De hecho, el rotativo recuerda el caso de Northern Rock que colapsó en 2007 y la “pésima gestión” del Banco de Inglaterra, que si hubiera reaccionado antes inyectando financiación, “la crisis a mayor escala se habría evitado y la reputación del gobernador, Sir Mervyn King, no se habría deteriorado tanto”.

En este sentido, Financial Times afirma que el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, debería aprender esta lección. “En los últimos cuatro años, los bancos españoles han vivido su propia crisis sin grandes sobresaltos. Pero, si lo que se desea es que la crisis de la eurozona no acabe arrastrando a España, Fernández Ordóñez – y el Gobierno presidido por Mariano Rajoy, deben actuar con determinación para recuperar la confianza en los bancos del país”.

El miércoles, el Ejecutivo y el Banco de España dieron el primer paso para convertir las participaciones preferentes de Bankia por valor de 4.500 millones de euros en capital. Hoy se anunciarán más medidas, y según FT es probable que sean escasas y lleguen demasiado tarde. La situación ha dado un giro radical. Antes de la crisis, el Banco de España tenía una reputación intachable, gracias a las provisiones que obligó a acumular a los bancos para absorber las pérdidas.

Más información