La nacionalización de Banco Financiero y de Ahorros (BFA) deja más en el aire que nunca la obra social de las cajas fundadoras. Esta labor humanitaria en principio estaba prevista que se financiase a través de los dividendos que pagase el banco, pero la operación ha dado carpetazo a esta posibilidad de modo definitivo.
Según el informe anual 2010 de la obra social de Caja Madrid (el último disponible), la inversión en actividades de carácter social ha alcanzado los 99,9 millones de euros, de los que 73,3 millones corresponden a obra social propia, y otros 27,6 millones en colaboración con otras entidades.
Al menos 10,5 millones de personas se benefician de esta inversión, según los propios cálculos de Caja Madrid, que cuenta con 110 centros propios a través de los que canaliza su obra social. Entre ellos, destacan 41 residencias de ancianos con 132.463 socios y 20 espacios para la educación en los que se forman 7.655 alumnos.
El mundo de la cultura también podría sufrir un duro recorte. Sólo en 2010, la obra social de Caja Madrid celebró 2.563 actividades culturales con una asistencia conjunta de casi un millón de personas.
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…