Los empresarios valencianos dan la espalda a la ampliación del Banco de Valencia

Economía

Los empresarios valencianos dan la espalda a la ampliación del Banco de Valencia

Pro Banco Valencia, asociación que reúne a 1.800 accionistas de la entidad intervenida por el Banco de España y liderada por el empresariado local, no acudirá a la ampliación de capital que supondrá el desembarco del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) en el banco intervenido, según decidió ayer tras celebrar una asamblea informativa.

Aunque apoyarán la reducción y posterior ampliación de capital para garantizar la supervivencia del Banco de Valencia, no acudirán a esta operación al no saber aún que deparará su subasta. La junta de accionistas de la entidad se celebrará el próximo 14 de mayo, y en ella se deberá aprobar la operación de saneamiento y recapitalización del Banco de Valencia de cara a su subasta. Aún es una incógnita el voto de Banco Financiero y de Ahorros (BFA), que controla un 39% del banco intervenido.

La asociación de accionistas ya había avisado de esta medida la semana pasada, al tiempo que criticó la valoración del banco, fijada en 98,5 millones de euros por el FROB, ya que “dista mucho de lo que realmente vale el banco”. La valoración del FROB es aproximadamente un 10% de la realizada por el despacho de Caruana & Asociados y al mismo tiempo coincide con la cotización más baja de la acción que históricamente ha registrado el banco.

Pro Banco Valencia (Asociación para Defensa de los Accionistas del Banco de Valencia) reúne a pequeños accionistas del banco con una suma de un 25% de las acciones. La asociación apareció en febrero con poco más de 100 socios, y ya cuenta con 1.800 asociados.

El Banco de España ya ha iniciado el proceso de subasta de Banco de Valencia, y entre los máximos favoritos para hacerse con la entidad figuran BMN y Banco Popular.

El proceso de adjudicación del Banco de Valencia contempla un esquema de protección contra pérdidas futuras sobre una cartera de activos de 6.000 millones de euros, lo que supone el 27% del total de la cartera crediticia de la entidad.

Las primeras pérdidas que registre la entidad serán cubiertas por las provisiones constituidas por Banco de Valencia por importe aproximado de 1.000 millones de euros, por lo que dicho esquema de protección de activos (EPA) se constituye sobre 5.000 millones. El Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), que se nutre de las aportaciones privadas de las entidades financieras, cubrirá el 80% de las pérdidas sobre dicha cartera de 5.000 millones, lo que supone un total de 4.000 millones de euros.

Más información