El 20 de julio de 2011 Bankia salió a Bolsa en una operación calificada entonces de histórica y que atrajo a muchos minoristas, la mayoría clientes de la entidad. Sin embargo, menos de un año después, y ante un inminente rescate, los ‘tutores’ que el banco contrató para llevar a cabo la operación, con Deloitte y JP Morgan a la cabeza, abandonan el barco.
Un ejemplo es JP Morgan. El banco de inversión estadounidense, que fue el gran cuidador de la acción de Bankia durante el primer mes de su aventura bursátil, acaba de rebajar a la mitad el precio objetivo desde los 3,5 euros (sólo 25 céntimos por debajo del precio de salida a Bolsa), hasta los 1,7 euros por acción. La nueva estimación se traduce en que los expertos de JP Morgan creen Bankia que podría caer hasta un 25% a medio plazo a pesar de que acumula un retroceso del 39% en lo que va de este año 2012.
No es el único golpe recibido en las últimas semanas por Bankia, después de que la semana pasada Deloitte se negase a firmar sus cuentas, lo que obligó a la entidad a presentarlas a la CNMV sin estar auditadas. La auditora, sin embargo, tuvo menos reparos en dar su visto bueno cuando el año pasado la entidad salió a Bolsa, a pesar de la transformación del balance que se tuvo que realizar antes de la entidad financiera se convirtiera en una cotizada.
BFA-Bankia informó la semana pasada de que sus cuentas anuales estaban sin auditar ante la “complejidad del ejercicio 2011”, en que se produjo la transformación de sus siete cajas de ahorros en un banco y una salida a Bolsa. Por ello, Deloitte requirió más tiempo para estampar su firma.
Hasta ahí la versión oficial, la que maneja el mercado es que el Banco Financiero y de Ahorros no reflejaba en sus cuentas individuales la pérdida de valor de su filial Bankia, con respecto al que tiene reflejado en su contabilidad.
La negación de Deloitte, unida al devastador informe del FMI sobre el sector financiero español, aceleraron los planes que manejaba el Gobierno para rescatar a Bankia. De hecho, según publican varios medios, que citan fuentes conocedoras de la situación, el Ministerio de Economía podría hacer público el informe de Deloitte el próximo viernes, cuando el Gobierno anuncie cómo finalmente va a ejecutar el rescate de Bankia.
Menos de un año después de su salida a Bolsa, los accionistas que confiaron en Bankia (unos 400.000 según reconoció el propio Rodrigo Rato en su misiva de despedida) se enfrentan a la absoluta incertidumbre sobre el futuro de sus inversiones. Los títulos del banco, en plena caída libre, han perdido un 40% desde el debut en el parqué.
Bankia seleccionó como bancos coordinadores de su salida a Bolsa, el 20 de julio de 2011, a Bank of America Merrill Lynch, Deutsche Bank, JP Morgan, UBS y la propia Bankia. Estos fueron los encargados, junto a Lazard, entidad en la que Rodrigo Rato fue director general senior de banca de inversión, de diseñar la estructura de colocación del grupo en el mercado de valores. Como auditor fue elegido Deloitte.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…