José Ignacio Goirigolzarri, ex consejero delegado de BBVA, sucederá a Rodrigo Rato como presidente de Bankia, según un comunicado enviado a la prensa por el ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Goirigolzarri abandonó en 2009 el puesto de consejero delegado de BBVA con la segunda mayor indemnización de la historia del sector, unos tres millones de euros anuales, después de que Francisco González, a quien en principio estaba llamado a sustituir, aplazase su jubilación.
Se cierra de este modo un círculo que se abrió cuando en 1996 el entonces ministro de Economía, Rodrigo Rato nombró a Francisco González presidente de Argentaria, banca pública en el origen del actual BBVA. Con la privatización de la entidad, y tras la marcha de su copresidente, Emilio Ybarra, en circunstancias poco claras a finales de 2001, González quedó solo al frente de BBVA, y trajo a Goirigolzarri como su mano derecha.
Con el regreso de Goirigolzarri a la banca, Francisco Luzón, ex consejero de Banco Santander, queda como el único gran nombre del sector libre.
En el comunicado enviado hoy a la prensa, Rodrigo Rato señala que “voy a proponer a la Junta de BFA la designación de José Ignacio Goirigolzarri como consejero del Banco. Igualmente, voy a proponer al consejo de Bankia la designación del Sr.Goirigolzarri como consejero de Bankia y propondré que, posteriormente, los consejos de BFA y Bankia, previo cumplimiento de sus trámites estatutarios, designen a José Ignacio Goirigolzarri como presidente ejecutivo de ambas entidades, por entender que es la persona más adecuada para liderar este proyecto en estos momentos”.
“Para mí, ser presidente de Bankia, BFA y Caja Madrid, durante estos dos años, ha sido un gran honor y me ha dado grandes satisfacciones personales y profesionales” señala Rato.
A pesar de que apenas han pasado dos años desde su desembarco en Caja Madrid, Rato saca pecho de su gestión, primero al frente de la entidad y después de Bankia, ya que “Caja Madrid lideró con éxito la mayor operación de integración financiera de España en la que han participado otras seis cajas de ahorros: Bancaja, La Caja de Canarias, Caja Ávila, Caja Segovia, Caixa Laietana y Caja Rioja”.
Además, “en sólo cinco meses logramos sacarla (A Bankia) a bolsa en la mayor Oferta Pública de Suscripción (OPS) registrada ese año en todo el sistema financiero mundial, operación que supuso un reforzamiento patrimonial de más de 3.000 mil millones de euros. Actualmente, el ratio de core capital de Bankia se sitúa en el 10,6%.”
• El rescate de Bankia deja en el aire a 400.000 accionistas
• Los rescates a la banca: del modelo inglés al estadounidense
• El 15M se moviliza contra el rescate de Bankia
• Banco de Valencia celebra la retirada de Rodrigo Rato en Bankia
• Bankia se hunde en Bolsa entre rumores de rescate
• Verdú modifica su agenda entre rumores de rescate de Bankia
Acceda a la versión completa del contenido
Rato cede a Goirigolzarri la presidencia de Bankia
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…