Categorías: Economía

Los inversores internacionales exigen un ‘desnudo integral’ a los bancos españoles

A pesar de los nuevos requisitos de saneamientos de activos inmobiliarios, que requerirán este año unas provisiones adicionales de 52.000 millones de euros, los inversores internacionales siguen sin creerse las cuentas de los bancos españoles en lo que respecta a su exposición al ladrillo.

El director general de regulación del Banco de España, participó ayer en un encuentro con analistas internacionales dentro de los esfuerzos del supervisor para devolver la confianza sobre el sector bancario español, pero existen serias dudas de que el mensaje esté calando, a pesar de que el supervisor considera ya casi finiquitada la reforma financiera.

Así lo dejan caer al menos los expertos de Barclays en una nota enviada por correo electrónico y recogida por Bloomberg, en la que señala que “una opción a considerar” para recuperar la confianza “es que los bancos proporcionen información por separado” sobre los activos que se han adjudicado y los negocios de venta en marcha.

En otras palabras, información más detallada, y caso por caso, de los activos inmobiliarios en balance, unas condiciones sin ningún precedente, no sólo en España, sino en todo el mundo. De hecho, tal y como señaló ayer con cierta pesadumbre el presidente de CaixaBank y la CECA, Isidro Fainé, “no hay ningún país del mundo que haya hecho un saneamiento inmobiliario como el de España; no lo ha hecho nadie, ¿por qué no se valora? ¿Qué otro país lo ha hecho?”.

Sin embargo, las dudas no se limitan sólo al sector bancario, sino a todo el conjunto de la economía española, en la cuerda floja tras los últimos recortes anunciados para intentar sanear las cuentas públicas, algunas tan polémicas como la introducción del pago farmacéutico a los pensionistas. Estos ajusten tendrán un fuerte impacto sobre el PIB y el empleo, lo que a su vez volverá a repercutir sobre la banca, que soporta ya la tasa de morosidad más alta en 18 años.

Las nuevas dudas, suponen un nuevo golpe para el sector bancario, en un momento en que el Banco de España acaba de aprobar formalmente los planes que las entidades presentaron antes del 31 de marzo para cumplir con los nuevos saneamientos de los activos inmobiliarios.

En conjunto, las entidades comunicaron al supervisor unas necesidades adicionales de provisiones por importe de 29.077 millones de euros y unas mayores exigencias de “capital principal” de 15.573 millones, después de los saneamientos extraordinarios por 9.192 millones ya efectuados anticipadamente al cierre de 2011. En total, 53.840 millones, por encima de los 52.000 anticipados por el ministro de Economía, Luis De Guindos, cuando anunció la reforma.

No obstante, el propio Banco de España contribuyó a sembrar algunas dudas al señalar, sin citar nombres, que en algunos casos, el cumplimiento de las nuevas obligaciones de saneamiento y recapitalización está previsto de manera más ajustada, aunque con “razonables posibilidades de poder afrontarse”.

En estos casos, el supervisor España “ha exigido medidas adicionales a las inicialmente propuestas y otras medidas de contingencia para corregir desviaciones y asegurar el cumplimiento en la fecha prevista”, en el caso de que se pudieran producir alteraciones en las previsiones efectuadas. Si aun así no se cumplen, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) podría inyectar ayudas, a través de bonos contingentes convertibles.

Acceda a la versión completa del contenido

Los inversores internacionales exigen un ‘desnudo integral’ a los bancos españoles

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

9 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

10 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

11 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

14 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

15 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

15 horas hace